La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/11/2013 01:00
PANAMÁ. Durante tres días y por segunda vez en la historia, Panamá será sede de los VIII Juegos Centroamericanos de Surf Cerveza Soberana 2013, ‘Copa Playa Venao Hotel Resort’.
El actividad iniciará a partir del viernes y se extenderá hasta el 24 de noviembre con la participación de los mejores surfistas del área.
Playa Venano, en la provincia de Los Santos, es una de las predilectas para hacer surf en Panamá y en esta oportunidad se prepara para recibir a unos 120 surfistas de cinco países.
INAUGURACIÓN
Las autoridades y directivos de la Asociación Panameña de Surf (APS) le darán mañana la bienvenida a los participantes en el Hotel Playa Venao Resort.
Posteriormente, se realizará la Ceremonia de las Arenas, la cual simboliza el espíritu fraternal que une a los surfistas durante estas competencias.
La unión de los países simboliza, a través de la mezcla de las arenas de las playas, el deseo de las delegaciones de mostrar un mundo pacífico y mejor.
EL EVENTO
Los centroamericanos de surf se realizan cada año en un país del área, con el fin de que los atletas tengan la oportunidad de foguearse con similares y así elevar su nivel competitivo.
CATEGORÍAS
En los VIII Juegos Centroamericanos de Surf 2013 se disputarán los primeros lugares de las categorías: open, open femenino, junior, junior femenino, boys, long board, master y bodyboard.
JUECES
Ayer en conferencia de prensa se informó que el equipo de jueces está conformado por un representante de cada país, el resto de los oficiales de playa y logística lo integrarán personas del país anfitrión (Panamá).
Estos juegos centroamericanos serán transmitidos en directo por www.surfeapanama.com, www.apasurf.com ywww.surfosmagazine.com.
Playa Venao es considerada uno de los mejores beach break de Panamá por su consistencia de olas durante casi todo el año, su ola principal rompe de izquierda y de derecha y su fondo es de arena. Este break está en su apogeo cerca de la marea alta, dependiendo mucho del oleaje que esté recibiendo.
Todos estos atributos convierten a la costa santeña en una playa ideal para realizar torneos profesionales de surf.
Los equipos visitantes cuentan con 22 atletas destacados de sus países.
Este año el nombre de Panamá suena con fuerza en el exterior, gracias a la proyección que han tenido surfistas nacionales como Jean Carlos González, actual subcampeón del mundo (ISA).
A NIVEL NACIONAL
Diego Salgado (Open), Samanta Alonso (Damas), Orlando Ortega (Junior), Juan Caraballo (Longboard) y Ricardo Chiari (SUP) se proclaman Campeones Nacionales del Tour 2013 del Circuito Nacional de Surf Cerveza Soberana, celebrado el pasado fin de semana en Playa Venao, durante la VI prueba válida del ranking nacional.
En el primer día de competencia se lanzaron las finales de Longboard y Stand Up Paddle en donde resultaron ganadores en Stand Up Paddle, Ricki Chiari en primer lugar con 11.00 puntos quien a la vez fue proclamado en su categoría como Campeón Nacional del Circuito Nacional de Surf 2013 y el segundo puesto fue para Adolfo Arias Biggs, con 7.23.
En la categoría Longboard Juan Caraballo padre se llevó el primer lugar con 8.73 y fue coronado a su vez como Campeón Nacional Longboard del Circuito 2013.
El segundo lugar fue para Edwin Pérez con 7.80, la tercera posición fue para Ricki Chiari, quien obtuvo 6.30 y la cuarta casilla para Alirio Carles con 6.20.
Con un puntaje de 8.57, la ahora siete veces Campeona Nacional de Surf Samanta Alonso se llevó el primer puesto de esta fecha, seguida de la nueva promesa femenina del surf nacional Johanny Alfonso, de Santa Catalina, quien obtuvo un no muy lejano 7.83.
Al ser proclamada Campeona del Tour 2013 del CNS, Samanta Alonso fue recibida a su salida del heat por amistades y fanáticos quienes le felicitaban por su nuevo triunfo.
El local de Santa Catalina, Orlando Ortega Ureña fue el vencedor de esta final con un puntaje de 9.83 y fue proclamado también por la organización como Campeón Nacional Junior del Circuito Nacional de Surf 2013.
Roberto Díaz, local de playa Guánico, fue el vencedor con 9.37 (obtuvo el segundo puesto en Junior), seguido por el local de Santa Catalina Orlando Ortega Ureña, quien tuvo un puntaje de 8.97 (ganador del primer puesto de la Junior), el tercer puesto lo obtuvo Juan Caraballo Jr., con una puntuación de 8.80 y el cuarto lugar fue para Diego Salgado con 8.10 y que a pesar de llegar en esta posición fue coronado por séptima vez como Campeón Nacional de Surf 2013.