La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 29/09/2016 02:00
Cuando Jair Peralta aceptó el reto de ser presidente de la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba), su ambición era rescatar este deporte y llevarlo a lo más alto, como en años anteriores. Luego de casi dos años de gestión, el joven dirigente considera que el baloncesto está volviendo a ser uno de los deportes preferidos de los panameños y que se ha rescatado lo más importante, la credibilidad.
¿CÓMO CATALOGAS TU TRABAJO, LUEGO DE CASI DOS AÑOS COMO PRESIDENTE DE LA FEPABA?
‘EL OBSTÁCULO MÁS GRANDE QUE ENCONTRAMOS CUANDO LLEGAMOS A LA FEPABA FUE TRATAR DE RECUPERAR LA CREDIBILIDAD DEL BALONCESTO Y, POCO A POCO, LO HEMOS LOGRADO, GRACIAS AL APOYO DE TODOS'.
Creo que ha sido positivo, porque hemos tocado varios aspectos nacionales e internacionales. Hemos vuelto a tener una buena relación con la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). A nivel nacional, debo decir que debemos trabajar con más fuerza en las categorías inferiores. Eso no quiere decir que no lo estamos haciendo, pero hay que trabajar más fuerte, porque en el futuro son los que nos van a representar en la selección nacional. En enero de 2017, vamos a iniciar un programa de formación de jugadores y vamos a seleccionar a los 50 mejores jugadores a nivel nacional y los vamos a concentrar para ellos respiren el ambiente de baloncesto durante el período de vacaciones. Para eso, vamos a contratar a un entrenador del extranjero para que se haga cargo de ese programa.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SER UN JUGADOR Y AHORA UN DIRIGENTE?
Mi pensamiento fue siempre ayudar al baloncesto, después de mi retiro como jugador. Siento que, de una u otra forma, todo jugador que ha representado a Panamá en un alto nivel, debe
devolverle ese favor al deporte. Cuando asumimos el cargo de presidente de la Fepaba, encontramos el deporte en cero. Yo no me quiero hacer ‘la persona que salvó el baloncesto' ni nada por el estilo. Este es un trabajo de todos, deportistas, dirigentes, empresa privada y gobierno. Hemos tenido la dicha, y no quiero que esto suene a política, de haber hecho una buena amistad de joven con Adolfo ‘Beby' Valderrama, quien es un loco apasionado por el baloncesto. Valderrama, desde su posición en el gobierno, nos ha ayudado mucho. No es un tema político, es un tema social. Hemos recibido el apoyo del gobierno y también de la empresa privada.
SOBRE EL ENTREVISTADO
El presidente de la Fepaba hace un balance de su gestión.
Nombre: Jair Peralta
Nacimiento: 5 de enero de 1979
Cargo: Presidente de la Federación Panameña de Baloncesto
Período: 2015-2018
Profesión: Negocios Internacionales
Dato: Hijo de la ‘leyenda del baloncesto nacional' Davis Peralta.
Resumen de su carrera: Inició su carrera deportiva a los ocho años. Representó a Panamá por veinte años en distintos torneos internacionales (Centrobasket, Mundial, Juegos Regionales), sin dejar de mencionar sus catorce años como jugador profesional en Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile y México. Su última participación con el país fue en el Mundial de Baloncesto 2006 efectuado en Hiroshima, Japón.
¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES EL MAYOR OBSTÁCULO QUE HAS ENCONTRADO COMO DIRIGENTE?
Cuando llegamos a la federación, fue como encontrar un auto chocado, que necesitaba ser reparado. El obstáculo más grande que encontramos fue tratar de recuperar la credibilidad del baloncesto. Hacer creer a los jugadores, a los árbitros, a los fanáticos y, sobre todo, a los patrocinadores, que era posible recuperar el baloncesto. Lo más importante era recuperar la credibilidad, y creo que lo hemos logrado. Este es un proyecto a largo plazo y los resultados se verán en ocho o diez años. Lo importante es que hemos empezado y vamos por buen camino.
¿QUÉ PIENSAS QUE LE HACE FALTA AL DEPORTE DEL BALONCESTO PARA QUE PUEDA RESURGIR?
El baloncesto panameño no tiene una infraestructura propia para poder entrenar. Si bien es cierto que el país tiene el gimnasio ‘Roberto Durán', este coliseo no es exclusivo del baloncesto. Es un coliseo multiuso y hay veces que nuestras selecciones tienen que ir a entrenar a otros gimnasios. Necesitamos un coliseo propio para el baloncesto. Necesitamos meter más este deporte en el interior. Nos hace falta más apoyo económico, porque el mayor apoyo económico que recibimos viene del gobierno, y necesitamos que la empresa privada nos apoye mucho más.
¿CÓMO CATALOGAS LA ACTUACIÓN DE LAS DIFERENTES SELECCIONES?
Con la llegada del entrenador Joaquín Ruiz Lorente, hemos visto un cambio en la selección nacional mayor. Con eso no quiero decir que los entrenadores anteriores eran malos. Hemos visto un equipo jugando buena defensa y todos tocando el balón. En las categorías inferiores, hemos participado en varios torneos internacionales y eso es importante, porque a esos jugadores jóvenes les hace muy bien el roce internacional y eso les va dando experiencia.
¿CUÁL CREES QUE ES TU MAYOR SATISFACCIÓN COMO PRESIDENTE DE LA FEPABA?
Me siento contento porque la familia del baloncesto ha vuelto a tener ese entusiasmo que no había antes. Los fanáticos van más a los gimnasios. Están más pendientes de las redes sociales. Los fanáticos y los patrocinadores están más pendientes de lo que sucede con el deporte. Hay patrocinadores a los que les pedimos apoyo al inicio de nuestra gestión y nos dijeron que no... y ahora sí quieren participar, porque saben que las cosas han cambiado poco a poco. Ahora tú puedes ver a los niños con un balón de baloncesto debajo de la mano y eso es lo que me llena de entusiasmo para seguir empujando esta carrera hacia adelante.
¿CUÁL ES EL LEGADO QUE QUIERES DEJAR COMO PRESIDENTE DE LA FEPABA?
Quiero que el baloncesto panameño llegue a un alto nivel en todas la categorías. Que el deporte se juegue en cada uno de los rincones del país. Que nuestros entrenadores y árbitros estén bien capacitados. Siempre hemos dicho que el baloncesto es como una silla con sus cuatro patas. Y esas cuatro patas son los jugadores, los entrenadores, árbitros y la dirigencia. Si una de las cuatro patas está dañada, el baloncesto no va a funcionar. Lo que queremos es que esas cuatro patas estén fuertes, bien actualizadas. Necesitamos un buen colegio de árbitros, que los jugadores sean profesionales, dentro y fuera de la cancha, y entrenadores bien actualizados. Quiero dejar una liga profesional de baloncesto fuerte. También dejar un legado de que las cosas se pueden hacer bien. Nuestro sueño es dejar un gimnasio exclusivo para el baloncesto. No quiero sonar egoísta, pero creo que el baloncesto es uno de los deportes que más satisfacción le ha dado al país y se merece un gimnasio propio, con todas las comodidades.
¿PIENSAS EN LA REELECCIÓN COMO PRESIDENTE DE FEPABA?
Creo que es muy pronto para pensar en eso. Es algo que no he pensado aún. Por ahora, quiero cumplir las metas que me propuse cuando inició mi gestión.