¿Por qué Israel interviene en Siria para proteger a los drusos?

  • 17/07/2025 17:22
La ofensiva de Netanyahu en Sweida reaviva el conflicto sectario en Siria y expone la vulnerabilidad de las minorías religiosas en medio del nuevo orden político

Israel lanzó ataques militares en el sur de Siria este martes 15 de julio, alegando que buscaba proteger a la comunidad drusa de Sweida, luego de violentos enfrentamientos entre milicias drusas y combatientes beduinos sunitas. El conflicto estalló el domingo 13 de julio, tras el presunto secuestro de un comerciante druso, lo que desató una espiral de violencia que ha dejado más de 300 muertos, según reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó atacar depósitos de armas del gobierno sirio porque este “tenía la intención de utilizarlas contra los drusos”. También advirtió que “no tolerará amenazas” contra esta minoría, una postura que ya había manifestado a principios de 2025.

La desconfianza drusa hacia el nuevo poder en Siria

El nuevo líder sirio, el exyihadista Ahmed al Sharaa, ha prometido proteger a todas las minorías, pero los drusos se mantienen escépticos. Aunque esta comunidad árabe de fe esotérica ha sobrevivido por siglos entre Siria, Líbano, Israel y Jordania, hoy enfrenta una creciente inseguridad en su bastión histórico: Sweida, al sur de Damasco.

Las tensiones no son nuevas. Ya en abril y mayo se habían registrado choques entre drusos y fuerzas de seguridad, con decenas de víctimas. En marzo, la violencia afectó a la minoría alauita, a la que pertenecía el depuesto presidente Bashar al Asad, lo que alimentó el temor de una descomposición del frágil equilibrio sectario.

El misterio y la identidad drusa en el centro del conflicto

Con cerca de 700,000 miembros en Siria, los drusos conforman una comunidad cerrada, con creencias religiosas reservadas y una fuerte identidad colectiva. Se autodenominan al-Muwahhidun (“el pueblo de la unidad”) y no aceptan conversiones ni matrimonios fuera del grupo. Aunque cultural y lingüísticamente son árabes, se identifican primero como drusos.

Desde el estallido de la guerra civil siria en 2011, muchos drusos mantuvieron una posición neutral, operando milicias locales para defender sus territorios. Bajo el régimen de al Asad, existía un pacto tácito de no agresión. Pero con la llegada del nuevo gobierno islamista, ese equilibrio se ha roto. Hoy los drusos temen ser aislados y perseguidos por antiguos aliados y nuevos enemigos.

Netanyahu refuerza su alianza con los drusos

La respuesta de Israel ha sido rápida. El ejército israelí bombardeó tanques y arsenales del régimen sirio que, según Tel Aviv, estaban siendo desplegados para atacar Sweida. El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que las acciones eran “una clara advertencia al régimen sirio”. Damasco, por su parte, ha condenado enérgicamente la intervención.

La comunidad drusa en Israel, que ronda los 150,000 habitantes, es la única minoría árabe con servicio militar obligatorio. En los Altos del Golán —ocupados por Israel desde 1967— los drusos siguen siendo un puente sensible entre dos naciones históricamente enfrentadas.

Un conflicto en expansión

El reciente estallido de violencia tuvo como catalizador una grabación en la que supuestamente un líder religioso druso insultaba al profeta Mahoma. Aunque el Ministerio del Interior sirio confirmó que el audio era falso, el daño ya estaba hecho.

Mientras Hay’at Tahrir al Sham (HTS) —organización islamista que lidera el nuevo gobierno— intenta controlar el sur del país, las minorías temen convertirse en blanco de una nueva ola de purgas. Para los drusos, la historia vuelve a ponerlos en el centro de una lucha por sobrevivir.

Lo Nuevo