Un deporte con el mayor futuro
Con una liga en ascenso, y la reorganización de todas sus categorías, el deporte del aro y el balón apunta hacia nuevas metas

El baloncesto se ha convertido en uno de los deportes con mayor proyección nacional e internacional, constatado con una programación que alcanza el inicio del ‘Ciclo Olímpico en diciembre del año entrante.
EN ASCENSO
Tras un período oscuro, que incluso le costó a esta disciplina quedar excluida de toda competencia internacional, una nueva sangre en la dirigencia tomó la batuta.
RESURGIENDO DE LAS CENIZAS
El baloncesto es otro, a partir del interés de su dirigencia y de la creación de la Liga Profesional del país
2017
año de un nuevo relanzamiento de este deporte en Panamá, con proyección internacional.
20
de enero, comienza la participación de los Correcaminos de Colón en la Liga de las Américas
Jair Peralta, ex seleccionado nacional, asumió junto con un equipo de trabajo las riendas de la Federación Panameña de Baloncesto (FePaBa), comenzando así un trabajo de objetivos muy básicos: rescate del baloncesto panameño, iniciando con las categorías de niños y jóvenes, en donde la labor de reclutamiento, seguimiento y desarrollo se encontraba completamente descuidada.
LA LPB
El otro proyecto del baloncesto vino transformado en la realización de la Liga Profesional de Baloncesto de Panamá (LPB).
Concebida como un proyecto que buscaba atraer nuevamente al público del baloncesto en Panamá, inició su tránsito en el año 2015.
De esta liga, que ya celebró con éxito su segunda temporada, surgieron los Correcaminos de Colón, primer equipo panameño en avanzar a semifinales del Torneo de Las Américas, el más importante eventos de clubes del continente.
Además, el plantel colonense se coronó campeón centroamericano de clubes, ubicándose en el Grupo A de la DIRECTV Liga de Las Américas, que comenzará el 20 de enero de 2017 en Mexicali, México, junto a los Soles de Mexicali de México, Unión de Formosa de Argentina y Aguada de Uruguay.
El baloncesto nacional también espera cumplir con su reaparición en los Juegos Centroamericanos de diciembre de 2017 en Managua, Nicaragua, donde espera reconquistar la hegemonía regional, perdida en el año 2013, por una suspensión.
El deporte del aro y el balón ha recuperado un sitio importante en la preferencia de los panameños, que esperan ver al quinteto nacional brillando como en sus épocas gloriosas, con una nueva generación de canasteros.
-
La llorona del 21 de abril de 2021
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Más de 10 mil migrantes esperan ingresar a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 21 de abril de 2021
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Vacuna Astrazeneca: alcanza el máximo de cupos disponibles para la colocación voluntaria
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa