Uruguay inicia ante Panamá el camino para volver a un Mundial 33 años después
Panamá contará con el retorno a la plantilla de los experimentados Michael Hicks y Jaime Lloreda

La selección uruguaya de baloncesto iniciará este jueves ante Panamá su camino hacia el Mundial de China 2019 con la ilusión de volver a una cita mundialista tras 33 años de ausencia.
El equipo dirigido por Marcelo Signorelli tendrá las bajas del base del Baskonia de España Jayson Granger, por su participación en la Euroliga con su equipo, y del base del Avellino de Italia Bruno Fitipaldo, quien sufrió una lesión de ligamento en el dedo pulgar de la mano derecha y tuvo que ser operado.
Sí contará con la presencia del pívot ex NBA Esteban Batista, quien será el capitán celeste.
Este será el reencuentro del equipo uruguayo con su público tras su participación en la Copa América que se disputó en Montevideo, en la que quedó al borde de la clasificación a la fase final del torneo pero fue superado por Estados Unidos, que luego se quedó con el título.
Con respecto a esa competencia continental, el equipo tendrá el refuerzo del jugador del San Lorenzo de Argentina Mathías Calfani, quien no participó en la Copa América por una lesión.
Enfrente estará la selección de Panamá, que ya supo enfrentarse a Uruguay en la Copa América, en un choque que terminó con victoria para el equipo charrúa por 79-68.
El equipo centroamericano contará con el retorno a la plantilla de los experimentados Michael Hicks y Jaime Lloreda, quienes ya son conocidos en Uruguay por haber integrado el plantel de Hebraica Macabi, último campeón de la Liga Uruguaya.
Esta será la primera vez en la que se dispute el nuevo sistema clasificatorio para el Mundial, que otorga siete cupos para las Américas con un formato en el que habrá dos fases. Se arrastra el 100 % de los puntos obtenidos en la primera.
El grupo A lo integran Uruguay, Argentina, Panamá y Paraguay y tendrá un régimen de local y visitante. Los tres primeros de la clasificación pasaran a la siguiente instancia
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia