- 22/11/2016 01:01
Los jóvenes peloteros panameños Javier Guerra y Edmundo Sosa figuran entre los 50 peloteros que recibieron protección de parte de sus equipos.
El chiricano Guerra, campo corto de la organización de los Padres de San Diego, fue agregado al roster de protegidos, como uno de sus principales prospectos en las Ligas Menores.
Guerra se encuentra enrolado con los Lake Elsinore Storm, en Clase A (avanzada), en donde los Padres ubican a sus mejores prospectos.
SIGUEN CON SUS EQUIPOS
Un total de 50 peloteros latinos fueron protegidos por sus respectivas novenas este año.
dominicanos figuran en el listado, además de 14 venezolanos, tres boricuas y dos panameños.
clubes de las Grandes Ligas pueden reclutar peloteros que no protegidos por sus respectivos equipos.
Por su lado, Edmundo Sosa, quien también juega el campo corto, pero con la organización de los Cardenales de San Luis, resultó beneficiado al no ser elegibles para el sorteo ‘Regla 5', que impide a otros equipo reclamar sus servicios y evita que los equipos se llenen de talento en las Ligas Menores sin darles la oportunidad de subir a las Grandes Ligas.
Sosa, de 20 años, inició el año en el equipo Palm Beach Cardinals donde apenas jugó nueve partidos, siendo luego enviado al Peoria Chief, en Clase A (completa), donde terminó con promedio ofensivo de .268, 3 jonrones y 30 carreras empujadas en 88 partidos.
Tanto San Diego como San Luis seleccionaron los contratos de Guerra y Sosa, respectivamente, a fin de mantenerlos en el proceso de desarrollo como peloteros en sus fincas de las Ligas Menores, con la posibilidad de recibir invitaciones para los entrenamientos de primavera.
NUTRIDA PRESENCIA
Del notable grupo de peloteros que recibieron protección de sus equipos, un total de 50 son latinoamericanos.
De este total, la República Dominicana aporta 29 peloteros protegidos, seguida por Venezuela, con 14.
En algunos casos, estos peloteros vieron acción de manera fugaz en Grandes Ligas, como es el caso del dominicano Orlando Calixte, quien en 2015 tomó tres turnos con los Reales de Kansas City.
Otro pelotero protegido con experiencia en Ligas Mayores es el relevista venezolano Edwin Escobar, quien en 2014 fue subido por los Medias Rojas de Boston, mientras que este año, lo hizo con los Diamondbacks de Arizona.
Además de dominicanos y venezolanos, junto a los dos prospectos panameños figuran en la lista de protegidos tres peloteros de Puerto Rico, uno de Brasil y uno de México, quienes no podrán ser reclamados por otros equipos, manteniéndose así en sus organizaciones respectivas.