Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
George Brett, el epítome del buen pelotero
- 06/08/2021 00:00

Hablar de George Brett es hablar de un jugador de béisbol de números sólidos e impresionantes.
Brett hizo decir en una oportunidad al comentarista radial del equipo de los Royals de Kansas City, Denny Mathews, lo siguiente: “Él (Brett) era el tipo clave, era tan fuerte mentalmente que aceptó serlo”.
En la historia de las mayores, solo cuatro terceras bases tienen mayor WAR (88.6) que el logrado durante su brillante carrera, ese cuarteto de 3B lo conforman: Mike Schmidt, Eddie Mathews, Adrián Beltré y Wade Boggs.
A la par, George Brett suma otro logro importante: miembro del club de los 3,000 hits, con 3,154 inatrapables durante su estadía en la MLB. Como joya no menor, Brett muestra en su historial tres coronas de bateo de la liga Americana.

Brett nació un 15 de mayo de 1953 en Glendale (Virginia del Este), y debutó en las mayores con su equipo de siempre, los Royals de Kansas City, en un partido celebrado el 2 de agosto de 1973 contra los WSox. En su segundo turno, en el cuarto episodio, conectó su primer imparable: un sencillo al pitcher de Chicago, Stan Bahnsen.
En esa ocasión, durante la primera campaña en la MLB apareció Brett en solo 13 juegos. Para 1974 comenzó de pleno (133 J - 129 Hits -49 CA - 47 CI - 166 bases). En la votación para novato del año arribó en tercer lugar tras Bucky Dent y el ganador Mike Hargrove.
Entre 1975 y su campaña final (1993) cristalizó George Brett la gesta beisbolística que lo llevaría, en 1999, al Salón de la Fama, y con la abrumadora votación de 98,2% de los votos de los cronistas acreditados. Durante ese lapso obtuvo tres lideratos de hits, dos campañas con más de 200 hits, tres lideratos de triples, dos lideratos de dobles, dos lideratos de BB intencionales, un liderato de OBP, tres lideratos de SLG, tres lideratos de OPS, tres lideratos de carreras creadas, un liderato de bases totales.
Además, recibió el premio MVP (L.A) de 1980, un guante de Oro (3B, L.A.) 1985; fue seis veces jugador del mes, doce veces jugador de la semana, líder en WAR (L.A.) en 1980, MVP Serie de Campeonato de 1985.
Brett fue el único pelotero en ganar títulos de bateo en tres décadas distintas.
George Brett fue un portentoso bateador de dobletes: 665 (casilla 7 de todos los tiempos) era su batazo clásico, de hecho coleccionó cinco temporadas con 40 tubeyes o más. En el terreno de los vuelacercas no fue ese tipo de bateador de alto poder, sin embargo, logró totalizar más de 300 (317).
En esa, su mejor temporada (1980), Brett estuvo coqueteando con los 400 de promedio al bate, algo que no se ha logrado desde los tiempos de Ted Williams, esa campaña la terminó con 390.
Hay una marca muy curiosa implantada por Brett: es el único pelotero en la historia en conectar, en postemporada, tres jonrones a un mismo pitcher en un encuentro. El 6 de octubre de 1978, jugando contra los Yankees, descargó trio de vuelacercas (1°, 3° y 5^ inning) contra Jim “Catfish” Hunter.
Como destaca la cita inicial de esta nota, a nivel mental George Brett fue un jugador muy fuerte, capaz de decidir en situaciones de apremio y ayudar a su equipo. Tal vez eso, unido a su proverbial forma de poner en juego la pelota, le fueron creando esa aura de pelotero insigne. Quizás ese conjunto de cualidades inclinó, a finales del siglo XX, a los cronistas a marcar, casi unánimemente, su nombre en las boletas.