El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 11/08/2020 00:00
- 11/08/2020 00:00
En la historia del béisbol hay personajes con condiciones innatas para el juego. Los hay con un poder al bate devastador, superlativo; los hay de increíbles engarces y excepcionales brazos; también los hay que combinan contacto con velocidad; y aquellos más esporádicos, que conjugan poder medio con la capacidad de desplazarse con gracia por las bases. A este último caso pertenece el cubano Oreste 'Minnie' Miñoso, quien jugó en las mayores a partir de la década de 1950.

'Minnie', nacido en Matanzas (Cuba) un 29 de noviembre de 1923, jugó a mediados de los años 40 del siglo pasado en las llamadas Ligas Negras; previamente había militado en la pelota cubana en la posición de antesalista. Dueño de unas condiciones privilegiadas para jugar el béisbol y vencida la barrera inicial por Jackie Robinson en 1947, es contratado por los Indios de Cleveland en 1949, quienes lo cedieron, en 1951, a los Medias Blancas de Chicago. Minnie, en 1949 se había convertido en el primer negro de origen cubano en jugar en las mayores. Antes de negociar su contrato con los Wsox, Cleveland lo mantuvo en ligas menores durante todo el año 1950.
El capítulo de Miñoso en Chicago es extraordinario: participa en 82 juegos en los jardines y 68 en la tercera base. Al bate resulta una grata sorpresa para el béisbol: en 605 apariciones en el plato conecta 111 sencillos, 34 dobles, 14 triples (líder de la Americana) y 10 jonrones. 'Minnie' logra estafar 31 bases (líder de la Americana) y anotar 112 carreras (segunda mejor cifra de la liga), todo esto para un sólido promedio de bateo de 326 (el segundo mejor de l Americana). Estos laureles le hicieron merecedor a ser un fuerte contrincante para el premio al Novato del año, el cual perdió, por estrecho margen (11 contra 13) con Gil McDougald infielder de los NYY, que , por cierto, no ganó ningún liderato de liga ese año. Fue la de 1951 una temporada soñada para 'Minnie', quien ya estaba asentando una carrera de virtuoso en las mayores.
En los seis años que van de 1952 a 1957, Miñoso se mantuvo con la divisa de Chicago: durante 894 encuentros, bateó para 306, con 1013 hits (168 dobles, 58 triples, 90 jonrones) anotando 600 carreras y robando un total de 114 almohadillas. En ese lapso conquistó dos lideratos de triples (1954 y 1956), dos de BR (1952 y 1953), uno de Total de Bases Alcanzadas (304 en 1954) y 5 de bolazos. En 1958 fue transferido a Cleveland, el equipo que le acogió originalmente en las mayores.
Un aspecto a destacar en la carrera y atributos de 'Minnie' es el de saber combinar poder y velocidad; ello fue verdaderamente palpable en la Liga Americana desde 1951 a 1953: ningún pelotero tuvo mejor relación Power-Speed que él. Cuando uno desglosa las virtudes de Miñoso se deja deslumbrar por su ofensiva, pero en honor a la verdad también fue un excelente pelotero defensivo: durante las temporadas de 1957, 1959 y 1960 ganó el guante de oro como jardinero izquierdo. En 1954 Y 1959 fue líder en total zone runs de LF en la Americana.
Con Cleveland (1958-59) la travesía de Miñoso es más corta, en dos zafras batea para 302 con un total de 57 dobles, 2 triples y 45 jonrones, impulsa 172 carreras y estafa solamente 22 bases; ya Miñoso cuenta 33 años y está comenzando la curva del declive , no obstante en ese bienio logra anotar 186 carreras para la tribu. Regresa 'Minnie' a los Wsox para las temporadas de 1960 y 1961, en Chicago, durante 306 juegos conecta para 296, con 335 hits (60 dobles, 7 triples, 34 jonrones) y 187 empujadas, anota un total de 180 carreras, escamoteando 26 bases.
Para 1962 'Minnie' es enviado a la Liga Nacional, a San Luis, donde solo participa en 39 encuentros (108 apariciones en el plato) en los que conecta 13 sencillos, 5 dobles y 1 cuadrangular, teniendo línea de 196 /271/ 278 con 10 remolcadas y 14 anotadas. Es transferido a los Senadores en 1963, equipo en el que logra participar en 109 partidos, estableciendo una línea de 229 / 315 / 317 con 30 remolcadas y 38 anotadas. Son los años donde la edad (37 años) comienza a pasar gruesas facturas al pelotero.
En esa temporada de 1963, 'Minnie' roba las que serían las últimas 8 bases que estafaría en su meritoria carrera en la MLB. El total en su haber es de 205 BR.
El primer retiro del jugador ocurre después de 1964, en los que participa, nuevamente con los Wsox en un total de 30 partidos. 12 años después los de Chicago lo reactivan (con 50 años de edad); en esa bizarra temporada 'Minnie' interviene en 3 juegos, conectando un sencillo en 8 turnos. Esta inusual modalidad se repite para cuando cuenta 54 años de edad (1980), logrando que se le considere como el único jugador que haya participado en cinco décadas distintas de la MLB. 'Minnie' toma dos turnos sin conectar imparables.
Seis años después del definitivo retiro de 'Minnie' Miñoso comienza a aparecer en boleta para Cooperstown.
Tras 14 votaciones (cuya votación pico es 21,1%) Miñoso no logró ser exaltado. Su 50.2 de WAR es casilla 25 entre los jardineros izquierdos de todos los tiempos, hay peloteros como Ralph Kiner, Jim Rice y Lou Brock en Cooperstown con menor WAR que él. Su caso espera por las consideraciones del comité especial para los tiempos modernos.
El mundo del béisbol le debe un reconocimiento de inmortalidad a este jugador que supo colocar números y excelencia deportiva en las temporadas en las que tuvo mayor esplendor. Es el reconocimiento a sus virtudes como pelotero insigne, a su legado.
Merece esa respuesta.