Coclé buscará su tercer título consecutivo en la pelota juvenil

  • 13/10/2025 00:00
La federación de béisbol acaba de anunciar la edición número cincuenta y siete del torneo juvenil, con la apertura el 3 de enero próximo con el partido entre los monarcas coclesanos y los colonenses

El equipo juvenil de béisbol de Coclé buscará el próximo año su tercer título consecutivo, tras la conquista de los torneos 2024 y 2025, de la mano del piloto capitalino Rodrigo Merrón.

Merrón logró ganar este año su segundo cetro consecutivo, luego de vencer en la serie final a la tropa de Chiriquí, un hecho que no se registraba desde el 2016, cuando los metropolitanos coronaron una seguidilla de cinco títulos.

Efectivamente, los títulos en esta categoría habían sido esquivos para los campeones a partir del nacional de 2017, cuando la representación de Herrera alcanzó el pendón.

Después de los herreranos, siguieron Coclé (2018), Los Santos (2019), Herrera (2020), nuevamente Coclé (2021), Panamá Este (2022) y Panamá Oeste (2023).

La federación de béisbol acaba de anunciar la edición número cincuenta y siete del torneo juvenil, con la apertura el 3 de enero próximo con el partido entre los monarcas coclesanos y los colonenses.

De lograr esa hazaña, la novena coclesana estaría emulando a la de Chiriquí, que, en los años 2007, 2008 y 2009, se tomaron los trofeos en forma seguida.

Ahora bien, no hay la menor duda que los coclesanos serán grandes favoritos, pero tendrán una nómina totalmente diferente a la presentada este año, cuando la mayoría de sus jugadores darán el salto a la máxima categoría.

Los coclesanos acaban de culminar el torneo selectivo y se aprestan a trabajar con una preselección de unos cincuenta peloteros, de donde saldrá el equipo que defenderá el título.

“El trabajo se inició el pasado lunes 6 en el estadio Remón Cantera y en el grupo de lanzadores hay una combinación de jóvenes que pueden repetir, cómo de los que llegan por primera vez”, señaló Joel Ramos, coach de lanzadores.

El grupo estará dirigido nuevamente por Rodrigo Merrón, quien tiene toda una vida trabajando con peloteros juveniles y en estos momentos, está concentrado en la provincia de Coclé.

Desde que el técnico capitalino tomó las riendas de los equipos juveniles coclesanos, estos han sido campeones en 2021, 2024 y 2025, y disputaron la final frente a Herrera y los Vaqueros del Oeste en 2020 y 2023, respectivamente.

En el 2022 llegaron hasta la serie de Ocho.

Máximos ganadores

Panamá Metro es el que mayor cantidad de títulos ha obtenido con un total de 21, luego está Chiriquí, con nueve; Los Santos, con seis; Herrera y Coclé, con cinco, cada uno.

Detrás están Colón y Panamá Oeste, con tres, cada uno; Veraguas, con dos; y Bocas del Toro y Panamá Este, con un título para cada uno.

Entre estos equipos campeones, los bocatoreños son los que más tiempos han esperado para obtener nuevamente un galardón, con 60 años (1964) y luego está Colón, con 39 (1985).

Los únicos que no han obtenido campeonatos en su historia, han sido Darién y Chiriquí Occidente.

Buena cosecha

El trabajo que se realiza en las categorías menores de la pelota coclesana, es una de las respuestas a lo que se ha visto en los torneos juvenil y mayor de este año, donde se alcanzó el título en el primero y el subcampeonato en el segundo.

La organización de pequeñas ligas de Coclé es una de las más grande a nivel nacional, y este año sus esfuerzos rindieron sus frutos cuando alcanzaron los primeros lugares en la preinfantil y preintermedia.

Algo similar no ocurría desde el 2022, cuando se apoderaron de tres de los cuatro títulos de las pequeñas ligas, incluyendo en equipo infantil que fue director al torneo al mundial de Williamsport.

Así es, primero fue el preintermedio de Antón y después el preinfantil de Aguadulce. Los primeros tenían diez años que no representaban a Panamá, en tanto que el preinfantil había logrado cinco títulos, el último en 2022.

Inclusive, el equipo preintermedio se proclamó campeón del Latinoamericano efectuado en Guatemala, que se les dio la posibilidad de asistir al mundial de Tayor, Michigan, donde se ubicaron en el cuarto lugar.

Reglamentación

En el próximo campeonato participarán los doce equipos acostumbrados, en un sistema de todos contra todas a dos vueltas.

La reglamentación tiene algunos aspectos nuevos en su formato administrativo, aunque en el técnico se mantendrá vigente la inscripción de dos peloteros mayores de 18 años como lanzadores y dos peloteros mayores como jugadores de cuadro.

Se permitirá el cambio de un jugador por cualquier motivo, en las rondas regular y de ocho, proveniente del roster de 40 o más, eliminando el listado infinito de peloteros.

En el aspecto administrativo, se acordó el uso de cuatro árbitros en todas las series del torneo, y las ligas deben presentar un documento de aceptación de participación de parte de los padres de cada jugador, el cual debe estar firmado y notariado.

Otro aspecto es que se elimina es el pago de multa en algunas sanciones por juegos de suspensión.

Lo Nuevo