La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
- 23/12/2022 00:00
Atletismo prepara su camino para los Juegos Olímpicos de 2024
(Granma de Cuba) Autor, Feddep., 20 de diciembre de 2022 13:12:10
La Federación International de atletismo (World Athletics) desveló este martes el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, que arrancó el pasado 1ro. De noviembre para la prueba de maratón.
De acuerdo con World Athletics, la mitad de las plazas para los Juegos (905 Mujeres y 905 Hombres en 48 modalidades) serán por marcas, como es tradicional, y la otra mitad por clasificación mundial en dependencia del área geográfica.
Como es habitual, cada país podrá inscribir a un máximo de tres atletas por sexo y por prueba, y las federaciones eligen quiénes son los seleccionados cuando más de tres son elegibles.
Según recoge Prensa Latina, el periodo de clasificación para los 10.,000 metros planos, pruebas combinadas, marcha y de relevos, arrancará este 31 de diciembre, pero la mayor parte empezará a contar desde el 1ro. de julio de 2023.
World Athletics considerará clasificados a los atletas que el 30 de enero de 2024 ocupen una plaza entre las 65 primeras de la lista Road to París, que tiene en cuenta las cuotas por país.
No obstante, las federaciones nacionales podrán incluir a un atleta de maratón que, sin estar clasificado por ranking, haya hecho una marca de al menos dos horas, 11 minutos y 30 segundos entre los hombres, o 2 h 29:30 entre mujeres.
Para las carreras de relevos, los 14 países mejor clasificados en el Mundial de Relevos de Bahamas 2024 clasificarán automáticamente para París, y las cuartetas restantes se seleccionarán según el ranking durante el periodo comprendido entre el 31de diciembre de 2022 al 30 de junio de 2024.
Tal como se anunció previamente, en París-2024 desaparecerá la marcha de 50 kilómetros masculinos y en su lugar habrá una de 35 por equipos mixtos (una de mujer y un hombre), con marchistas de 25 naciones.
Número de plazas de cuotas disponibles en cada una de las pruebas individuales:
Masculino Prueba Femenino:
56 100 m 56
48 200 m 48
48 400 m 48
48 800 m 48
45 1 500 m 45
42 5 000 m 42
27 10 000 m 27
40 110m vallas/ 40 40 400 m vallas 40
36 3 000 m obstáculos 36
32 Salto de altura 32
32 Salto con pértiga 32
32 Salto de longitud 32
e32 Triple Salto 32
32 Lanzamiento de peso 32
32 Lanzamiento de disco 32 32 Lanzamiento de martillo 32
32 Lanzamiento de Jabalina 32
24 Decatlón/Heptatlón 24
48 Marcha atlética 20 km 48
80 Maratón 80.
Marcas mínimas aprobadas por el Consejo Mundial de Atletismo: Masculino Prueba Femenino.
Enumeran todas las marcas. Tomen Nota.
“ UN TIP SUELTO”. (DIARIO DE MÉXICO). Por Luis Soriano, 22 de diciembre, 2022.
Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante la pandemia de Civid-19 se atendió a todos los pacientes y no hubo muertos afuera de los hospitales, como sucedió en otros país.
“Logramos que todos los pacientes de COVID fueran atendidos en una cama, no se nos murió nadie fuera de los hospitales como sucedió en otros países”, expresó.
Durante su conferencia matutina en Chetumal, Quintana Roo., la reportera Graciela Machuca, directora general de Maya sin Fronteras, ante la afirmación de López Obrador, le contestó que en la zona maya sí se registraron fallecidos al exterior de las unidades médicas.
“En la zona Maya sí sucedió, le dijo la reportera”.
En respuesta a lo dicho por la comunicadora, el mandatario dijo que esos datos no son los “que yo tengo”.
Las declaraciones de López Obrador difieren con diversos metrajes que se tomaron durante el encierro por el virus del SARS-COV-2, donde por las largas filas hubo personas que fallecían afueras de los hospitales o dentro de los mismos, mientras los pacientes con coronavirus esperaban a ser atendidos por los médicos y enfermeras de los nosocomios”. Tome Nota.