La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
Panamax Alfa 2025 | Ministro Ábrego: ‘La llegada de aeronaves y barcos no debe generar alarma’

- 17/08/2025 12:35
El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, destacó este domingo 17 de agosto la importancia de la cooperación internacional en materia de seguridad marítima, especialmente en la protección del Canal de Panamá, en el marco del ejercicio Panamax Alfa 2025, que se realiza desde hace más de 23 años entre la fuerza pública panameña y distintas dependencias militares de Estados Unidos.
Durante sus declaraciones, Ábrego subrayó que la llegada de aeronaves o embarcaciones al país no debe generar alarma, ya que se trata de operaciones planificadas dentro de estos ejercicios. “
No es para que nos pongamos nerviosos ni pongamos en tela de duda el hecho de que Panamá está tratando de proteger su canal”, afirmó a medios de comunicación este domingo.
El ministro recordó que este ejercicio se ha realizado en cooperación con países, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y países de Sudamérica, como Chile y Perú, que han participado en ediciones anteriores, fortaleciendo la seguridad de la ruta marítima y el abanderamiento de las naves panameñas a nivel internacional.
“Cumplimos con todos los requisitos que normalmente se le pide a una nación, porque queremos mantenernos como un país seguro para la inversión extranjera y para el mundo marítimo internacional en todos los aspectos”, señaló.
Ábrego también destacó que durante este mes se observa con mayor frecuencia la llegada de aeronaves y embarcaciones, debido a la intensidad del ejercicio.
Precisó que algunas actividades se realizan en simulaciones de mesa, mientras que otras se llevan a cabo en campo abierto, en la selva o en el mar, y que toda la información está disponible en los portales oficiales del Servicio Aeronáutico y del Ministerio de Seguridad.
Sobre la participación de unidades adicionales y soldados estadounidenses, el ministro aclaró que no se trata de un despliegue inusual. “
Si hace dos años hubieran cubierto estos mismos ejercicios, habrían llegado los mismos aviones, los mismos barcos y los mismos soldados. Es algo que se repite año con año”, indicó.
Finalmente, el titular de Seguridad mencionó que la compra de aeronaves para la fuerza pública avanza, luego de solucionar problemas crediticios con gobiernos extranjeros, específicamente España y Brasil y que el proceso continúa su curso para fortalecer la flota nacional.
Por otro lado, Ábrego evitó pronunciarse sobre las jubilaciones especiales, tema que, dijo, corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas y a la reglamentación de las leyes vigentes.