Empresarios reclaman avances en la Asamblea y pide priorizar presupuesto, vivienda y anticorrupción

  • 17/08/2025 11:42
El sector privado pidió a la Asamblea actuar con seriedad en la discusión del presupuesto, la reforma a intereses preferenciales y proyectos anticorrupción, dejando atrás intentos de amnistías para corruptos.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) cuestionó con firmeza la falta de avances en la Asamblea Nacional, a la que acusa de haber perdido ya mes y medio en discursos, fotos y negociaciones políticas estériles, mientras el país continúa esperando respuestas concretas a problemas urgentes.

“Ese tiempo muerto es un lujo que Panamá no puede darse”, advirtió la organización, señalando que, tras la conformación de comisiones y juntas directivas, ha llegado la hora de trabajar en serio.

La Cciap instó a que la Comisión de Presupuesto arranque de inmediato con las vistas presupuestarias, subrayando que no se trata de un trámite más, sino de la herramienta clave para garantizar que el Presupuesto General del Estado se construya con transparencia, rendición de cuentas y prioridades reales.

Según la organización, de haberse asumido con seriedad este proceso en años anteriores, hoy no se estaría discutiendo la eliminación de jubilaciones especiales para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Tribunal Electoral (TE), jueces y magistrados de tribunales superiores, beneficios que calificó como privilegios insostenibles.

La Cámara recordó que existen proyectos cruciales en espera, como la revisión de la Ley 468 de intereses preferenciales para facilitar la construcción y el acceso a la vivienda, la regulación del hospedaje turístico de corta estancia para dinamizar turismo, comercio y servicios, y la discusión de una Ley General Anticorrupción junto con reformas al Código Penal, indispensables para combatir la corrupción y devolver confianza a las instituciones.

En ese sentido, advirtió que no es legislar intentar aprobar amnistías para favorecer a condenados o implicados en casos emblemáticos de corrupción, pues eso representaría una traición a la confianza ciudadana.

La Cciap también reclamó una revisión inmediata del Reglamento Interno de la Asamblea, al considerar que las maniobras políticas y negociaciones para controlar, repartir o bloquear el trabajo legislativo solo paralizan al país.

“Panamá necesita una Asamblea funcional, productiva y responsable. Ya perdimos 45 días. La única negociación que queremos es con el pueblo: leyes que beneficien a todos”, enfatizó Juan Alberto Arias S., presidente de la Cciap.

Lo Nuevo