-
Bienvenido Brownbienve9120@yahoo.com
CM’ de Atletismo Sub-20 Cali 22, reúne a los mejores atletas en Santiago de Cali, Colombia.
Al 6 de agosto, estamos encantados de dar la bienvenida a las estrellas del dep, y federaciones
Uno de los dos Comunicado de Prensa recibido en Mi Sitio Web, de ‘Atletismo Mundial (IAAF), que preside Sebastian COI, leía: “El Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20, Cali 22 reune a los mejores atletas Sub-20 en Santiago de Cali, Colombia, del 1 al 6 de agosto. Estamos encantados de dar la bienvenida a las estrellas del deporte y sus federaciones una vez más.
“Cali se prepara para este gran encuentro. Contaremos con un Maravilloso Estadio para la competencia, preparado para
Recibir a más de 1500 atletas de todos los continentes- como lo hicimos anteriormente para el Campeonato Mundial
Sub-18 de Atletismo 2015- en un entorno cultural, tecnológico, deportivo y social.
Queremos agradecer al Gobierno Nacional de Colombia, el Ministerio del Deporte y la Gobernación del Valle del Cauca, y la Municipalidad de Santiago de Cali, el Comité Olímpico Colombiano y la Federación Colombiana de Atletismo. Sin ellos, el evento no sería posible.
Según un ‘TIP SUELTO” (Agencia Marabunta). Al Cuarto Día del Mundial, estos son los atletas latinos que han conseguido medalla. Van cuatro jornadas de la justa atlética juveniles más importantes del mundo, en donde los deportistas Sub 20 representantes de todos los continentes y culturas han luchado por un puesto en el medallero general
para llenar de orgullo a sus coterráneos. Desde la región caribeña y al ritmo de son cubano, el atleta representante de
este distinguido país, Alejandro Parada, consiguió la MEDALLA DE PLATA en una final masculina de Salto Largo
disputada el pasado martes 2 de agosto. El joven de 18 años, con una marca de 7.91 metros, quedó en el segundo puesto a escasos centímetros del bicampeón Erwan Konate (FRA).
Desde Sudáfrica, el atleta Gabriel Luiz Boza de Brasil, logró colgarse la medalla de bronce en la prueba masculina de
Salto Largo, cuando obtuvo la impresionante marca de 7.90 metros, significando su mejor marca de la temporada.
Gracias a su técnica y fuerza, la atleta colombiana, Valentina Barrios, ocupó el segundo puesto en la prueba femenina
Del Lanzamiento de Jabalina, lo que le permitió colgarse la medalla de plata. Además, la barranquillera de 18 años,
Implantó un nuevo récord nacional Sub-20 para Colombia con una sorprendente marca de 57:84 Mts. (NU20R).
“Proveniente del país “oriental” de Sudamérica, la estudiante de medicina y atleta uruguaya, Manuela Rotundo logró la
Medalla de bronce al registrar una marca de 55:11 metros, la cual le valió para convertirse en una de las mejores atletas
Juveniles del mundo”.
“En conclusión, el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, Cali 22, ha traído consigo grandes sorpresas para el deporte latinoamericano. El hecho de que este tipo de eventos se lleven a cabo en este territorio representa una
importante intención de fortalecer las estructuras deportivas que favorecen el desarrollo social de la región.
El DIARIO ‘JUVENTUD REBELDE DE CUBA’, publicada el jueves 4 de agosto de 2022, Autor Eduardo Grefier
Rodríguez, tituló: “Por lo visto durante el Mundial de Atletismo Sub-20, Cuba cuenta con atletas jóvenes de muchas
perspectivas en pruebas de velocidad. “YAMIRA TIENE TALENTO”. “Yamira ha tenido una actuación formidable en Cali”. Salió a la pista del Estadio Pascual Guerrero con dos objetivos a cumplir y cruzó la línea de meta con la satisfacción de haberlos logrado. Yamira García, a quién ya habíamos visto superarse a sí mismo en los 100 metros (m)
volvió a rebajar sus propios registros en los 200 mts, para demostrar que no ha sido casual el extraordinario rendimiento ofrecido en el Mundial de Atletismo para menores de 20 años. Tomen Nota.
“En segundo lugar, con una gran velocidad explosiva y fuerza, la atleta ecuatoriana, Nereida Linares, se clasificó a las
Semifinales del Lanzamiento de Martillo. En adición a esto, la joven de 19 años, rompió el récord nacional juvenil de su país (NU2OR), al obtener una marca de 62.37 metros, quedando segunda en las clasificaciones del Grupo B, solo
Detrás de la alemana Jada Julien (63:20 metros).
En tercer lugar, con un cálculo ne impulso único, la representante de colombiana, Natalia Linares, se clasificó a las semifinales de la modalidad de Salto Largo, luego de que alcanzó la marca de 6:31 metros, que la ubican en el segundo
Puesto del Grupo B. Este resultado la ratifica como una de las favoritas para subir al podio mundialista.
“Una vez más, los latinoamericanos pisan fuerte las pistas de un Campeonato Mundial Sub-20 de Atletismo, esta vez en Cali, Colombia. Aún quedan 3 DÍAS MÁS, para que el sabor de esta región contagie a los fanáticos del deporte más antiguo de la historia, y las promesas latinas siguen cosechando triunfos. Tomen Nota.
“El Mundial U-20 en Cali, y su Cuarto Capítulo”. La Final de los 200 Metros Planos constituyó el plato fuerte en el
Cuarto día de competencias del ‘CM’’ U-20, este jueves 4 de agosto en el Estadio Pascual Guerrero en Calí. Allí el
Israelí Blessing Affrih dio la nota al doblegar ajustadamente al favorito, Letsile Tebego, de Botswana, ambos con 19s,96. Tebogo venía de ganar con récord del mundo (9s,91), en los 100 metros planos y se perfilaba como la estrella
del campeonato. La medalla de bronce fue para el australiano Caleb Low con 20s.48.
Para el atletismo sudamericano, la mejor ubicación le correspondió al ecuatoriano Austin Ramos, quien, en la final del
Salto Con Garrocha, terminó 8° CON 5,15 Mts.. El triunfador fue el francés Anthony Ammirati con 5:75 Mts., escoltado, escoltado en el podio por el finlandés Juho Alasaari con 5:60 y el polaco Michal Gawenda con 5:45
Otra buena actuación fue la de la posta 4 x 100 femenina de Colombia, con marca de 44s.34 en la fase eliminatoria,
Estableció la plusmarca nacional U-20, y accedió a la final junto a las potencias de la especialidad”.
El equipo formó con María Alejandra Murillo, Marleth Ospino, Melany Bolaño y Laura Patricia Martínez, ocupando
el segundo puesto en la serie 3, ganada por Gran Bretaña con 43s.66.
En la 4 x100 masculina, Brasil fue el mejor entre los equipos sudamericanos en las eliminatorias con 40s.24, mientras
que Perú, en otra serie, señaló 40s96 e implantó un nuevo Récord Nacional U-20. Beatriz a ambicionaba un sitio en
la final, pero sufrió la descalificación. La cuarteta peruana formó con Rodrigo André Cornejo, Ismael Abelardo Arévalo, Aaron Patrick Eart Sáenz, y Luis Humberto Gustavo Angulo, y mejoró un récord de 41s.62 que ostentaba un equipo desde el Sudamericano Junior de 1986 en Quito. (allí formó con Héctor Núñez, Oscar Fernández- actual presidente de la AIA- L. de la Cruz y Miguel Huamán)
La brasileña Stefany Beatriz Navarro Da Silva reunió 4,734 puntos y terminó 10ª en el Heptatlón, sobresaliendo su
Performance en la Jabalina con 48:06 metros. Las combinadas fueron ganadas por la finlandesa Saga Vanninen con
5.377. Dos alemanas fueron sus escoltas. Sandrina Sprenger con 5,162 y Serina Riedel con 5,124.
El recorrido de los sudamericanos en los 400 Metros con Vallas concluyó en las semifinales. El argentino Bruno de
Genaro fue cuarto en la primera semi con 50s.86, que representa el Nuevo Récord U20 para su país, mientras que el
Brasileño Matheus Lima terminó 5° con 51s.11.
El Estado de Medallero en este momento en que estoy platicando con los lectores del Coctel, es como sigue.
N°1) ‘Estados Unidos”. ‘ORO’ 5. Plata 2. Bronce 3. Totales 10: N°2) (Kenya) ‘ORO’ 3. Plata 1 Bronce 2. Totales 6.
N°3) ( Sud-África) ‘ORO’ 2. Bronce 2. Totales 4. (N° 4) (Francia) ‘ORO’ 2, Totales 2. (N°5), ( Ethiopia) ‘ORO’ 1.
Plata 3. Bronce 1. Totales 5. (N°5) , (Jamaica) ‘ORO’ 1. Plata 3. Bronce 1. Totales 5. N°7) (Suecia) ‘ORO’ 1, Plara 2,
Bronce 1. Totales 4. N°8) (Finlandia) ‘ORO’ 1. Plata 2. Totales 3. N° 9, (Turkía) .’ORO’ 1, Plata 1. Bronce 1. Totales
3. (N°10) (Botswana); ‘ORO ‘ 1, Plata 1, Totales 2. (N°10) (Grecia). ‘ORO’ 1. Plata 1. Totales 2.
(N° 12) (Holanda) ‘ORO’ 1. Bonce 2. Totales 3. (N0 13 (Gran Bretaña & N.I. ‘ORO’ 1 Totales 1. N° 13) (Bahamas),
‘ORO’ 1. Totales 1, (N° 13) (Israel) ‘ORO’ 1. Totales 1. (N° 13) (México) ‘ORO 1. Totales 1. (N° 13) (Serbia)
‘ORO’ 1. Totales 1. (N° 18) (Alemania) ‘ORO’ Plata 2. Bronce 3. Totales 5. (N° 19), Eritea, India, Japón 1 de Plata.
1 de Bronce. Totales, dos preseas.
N° 22), Colombia, Cuba, Suiza, una presea de plata cada uno. (N°26) (Polonia). 2 Preseas de bronce. (N° 27) Australia, Brasil, Bahrain, Cyprus, Uruguay, 1 de Bronce. Tomen Nota
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de septiembre de 2023
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para el 2024
-
Reportan robo en el Banco General de la 12 de Octubre
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Fiscalía pide condena para Luis Cucalón en caso de blanqueo de capitales
-
Grupo de abogados se reúne con funcionarios y políticos para analizar medidas impuestas a Panamá
-
Martinelli confirma postulación de Zulay Rodríguez para la Alcaldía de San Miguelito por RM y Alianza
-
Panamá Posible oficializa respaldo a Martín Torrijos
-
La llorona del 30 de septiembre de 2023
-
Panamá, ¿qué hay para ver?