El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado en Venezuela, acusó este lunes al chavismo de buscar que la elección regional y legislativa del próximo...

- 21/05/2025 00:00
Este domingo, en Doha, Catar, la Selección de Panamá Sub-17 conocerá a sus rivales para el mundial de esta categoría, en el cual se implementará el nuevo formato de 48 selecciones participantes, anticipándose como prueba para el de las selecciones mayores que el año entrante acogerá la misma cantidad de equipos, en Estados Unidos/México/Canadá 2026.
La edición de 2025, que se iniciará a partir del próximo 3 de noviembre hasta el 27 del mismo mes, rompe también el parámetro de su celebración al pasar de ser bianual a convertirse en un torneo anual, teniendo como sede permanente a Catar para las próximas cinco ediciones 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029. El sorteo repartirá las 48 selecciones en 12 grupos de cuatro equipos cada uno, igual que se hará para el 2026, utilizando el tradicional método de las balotas secuencialmente por orden de bombo 1, 2, 3 y 4, para designar a cada selección en su respectivo grupo.
La ubicación en un determinado bombo está basada en el ranking de cada confederación, posicionando en el bombo 1 a las selecciones con mejor puntaje y designándolas por ello como cabezas de grupo; ocho cupos le fueron otorgados a la Concacaf para este mundial. México y Estados Unidos fueron incluidas en el bombo 1; Honduras en el 2; Panamá en el 3, en el que también figuran Canadá, Costa Rica y Haití. El Salvador estará en el 4.
De los 12 grupos que se conformarán, se clasificarán para la siguiente fase el primero y el segundo de cada grupo, además de los ocho mejores terceros. La cantidad de clasificados en esta instancia de grupo, que sumará 32 equipos, provoca otra novedad en el formato al contemplar una fase nueva: los dieciseisavos de final, con 32 selecciones.
Este sub-17 de Catar dejará seguramente enseñanzas sobre la dinámica para manejar un mundial, que supera por el número de participantes la logística de todos los anteriores certámenes de la FIFA. En los partidos de eliminación directa, si un partido queda empatado no habrá prórroga, se irá a la definición a través de la tanda de penales. Alemania llegará como el campeón a revalidar su título al haberlo ganado en Indonesia 2023.
La Selección de Panamá sub-17 se clasificó para este mundial el pasado enero, al superar a Granada, Bermudas y República Dominicana, en una eliminatoria que tuvo de escenario el Estadio Rommel Fernández. Esta será la cuarta participación en un mundial sub-17, teniendo como referencia que su mejor actuación fue en la primera ocasión, México 2011, donde avanzó a los octavos de final.
En las dos siguientes, Emiratos Árabes Unidos 2013 y la cercana Indonesia 2023, el conjunto canalero no superó la fase de grupos. Bajo la conducción del técnico Leonardo Pipino, el seleccionado se ha mantenido activo realizando diferentes microciclos; el objetivo mínimo será avanzar de la fase de grupos como uno de los mejores ocho terceros, metiéndose en los dieciseisavos que, comparado con el formato anterior, equivaldría a igualar a los octavos de final de México 2011. El domingo se podrá saber el grado de dificultad que tendrá en su grupo al conocerse los rivales. Las expectativas con este grupo de jóvenes son altas y existe la confianza de que están para dar un paso adelante.