
- 21/05/2025 01:00
La junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá (“FAP” o “Fondo”), en reunión ordinaria, aprobó el plan anual de inversión para la vigencia 2025-2026 (el “Plan”), que establece la asignación estratégica activos (la “asignación”) y define el Portafolio Estratégico del Fondo.
La mayor asignación (límites máximos de inversión) por tipo de activos del Portafolio Estratégico del FAP se dio para la renta fija global (soberanos, corporativos, hipotecarios, otros) con 34 % y la renta variable global (acciones corporativas) con 25 %.
Le siguieron las inversiones alternativas (capital privado, infraestructura, otros) con 15 %, activos de corta duración (efectivo y equivalentes) y bonos de alto rendimiento con 10 %, bonos de la República de Panamá con 4 % y bonos soberanos indexados a inflación con 2 %.
En comparación con la vigencia de 2024-2025, el FAP explicó en un comunicado que el Portafolio Estratégico exhibe una disminución en la asignación de activos de corta duración y Renta Fija Global, al mismo tiempo que experimenta un aumento en las asignaciones de bonos de alto rendimiento y acciones.
Asimismo, dijo, se incorpora la inversión en renta fija soberana de la República de Panamá dentro del conjunto de activos elegibles.
El plan y la asignación a dicho portafolio está diseñado fundamentalmente con un horizonte de inversión de 10 años.
Este enfoque a largo plazo está estructurado con estricto apego al razonamiento económico y financiero y a las normas legales aplicables, considerando criterios clave tales como: 1) objetivo y horizonte de inversión; 2) necesidades de liquidez; 3) preservación de su capital fundacional; 4) diversificación, y 5) tolerancia respecto a la relación riesgo/retorno esperado. Esta consideración integral de los factores garantiza un enfoque equilibrado que alinea nuestras acciones inmediatas con nuestros objetivos estratégicos generales.
Según el comunicado del FAP, en complemento a lo anterior, la junta directiva podrá considerar una colocación táctica o posicionamiento de corto a mediano plazo del portafolio de inversiones por cambios en los movimientos de diversos mercados financieros, aplicando en todo momento un razonamiento económico y financiero bajo los principios que rigen las Directrices de Inversión para la protección de los activos del Fondo.
Al cierre del primer trimestre de 2025, el FAP registró activos bajo administración por $1.648,9 millones y un rendimiento bruto trimestral de 0,80 %, en línea con su índice de referencia.
Asimismo, el patrimonio total fue de $1.549,9 millones y la ganancia bruta (antes de costos) fue de $14,5 millones.
Durante este período, la combinación de factores económicos y geopolíticos generó un entorno de alta incertidumbre y resultados mixtos en los mercados financieros.
A pesar de este contexto, el rendimiento acumulado en los últimos doce meses fue de 5,58 %, superando al comparador en 53 puntos básicos.
El FAP aseguró que “mantuvo una estrategia de inversión prudente, enfocada en la preservación del capital y priorizando asignaciones hacia economías desarrolladas. Este enfoque disciplinado reafirma el compromiso del Fondo con la protección del ahorro nacional y la sostenibilidad financiera a largo plazo”.
Para 2024, el Fondo cerró con rendimientos (antes de costos) de 7,12 % En términos de ganancias netas el Fondo generó $94,1 millones. Lo anterior se refleja en activos netos (patrimonio) al cierre de 2024 de $1.542,1 millones.
El FAP explicó que estos resultados se asocian principalmente a la asignación estratégica de activos que define el portafolio estratégico, es decir, su Plan Anual de Inversión, y al desempeño de los comparadores referenciales establecidos.
Recordó que del 2018 y 2019 la capitalización en aportes en efectivo del Estado panameño fue de $31,9 millones.
Se ha realizado, dijo, la recepción de $1.272,4 millones en pagarés por aportes del Estado panameño pendientes de los años 2020 al 2023.
Planteó cómo el Estado panameño, conforme a la Ley 445 de 2024, decidió suspender las contribuciones al FAP derivadas de los aportes del Canal de Panamá para los años 2024-2026.