Tecnología, o abortar el espectáculo
Las decisiones erradas que hemos podido ver en la Copa del Mundo reabrieron el polémico uso de la tecnología (entiéndase cámaras de vide...
Las decisiones erradas que hemos podido ver en la Copa del Mundo reabrieron el polémico uso de la tecnología (entiéndase cámaras de video) como auxiliares de los árbitros.
Sinceramente, no estoy de acuerdo. Y lo sustento.
En el abierto de tenis de Francia (Roland Garros), la revisión de una jugada mediante el uso de tecnología no es permitida. Las marcas que deja la esférica sobre la arcilla son suficiente prueba para quien dirige un partido.
En el béisbol, la cámara únicamente dirime una situación de cuadrangular, más no la apreciación de una jugada, por ejemplo, en primera base.
Tal situación privó al venezolano Armando Galarraga de un partido perfecto. Y el árbitro involucrado, Jim Joyce, es considerado uno de los mejores en las Grandes Ligas.
El baloncesto profesional estadounidense incorporó el uso de tecnología para decidir sobre jugadas polémicas. ¿Saben por qué?. Porque se trata de un deporte de mucha rapidez y mayor contacto físico en sus acciones.
Soy conciente de que es imposible detener el avance de la tecnología, y que tarde o temprano, llegará a ‘robotizar’ las acciones del deporte en el mundo; pero siento que el fútbol aún no está preparado para dar este salto cualitativo.
Es el deporte más apasionante del planeta; con un sentimiento humano extremadamente profundo y arraigado en cada uno de sus pasajes. No creo que el elemento tecnológico tenga cabida, por ahora, en este esquema donde la apreciación humana aún manda.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país