Las cosas del fútbol

  • 16/06/2014 02:00
Hace cuatro años, un pulpo alemán se convirtió en el gran referente, con sus ‘salvajes pronósticos' y aciertos  reiterados

Hace cuatro años, un pulpo alemán se convirtió en el gran referente, con sus ‘salvajes pronósticos’ y aciertos reiterados.

En Brasil 2014, las sorpresas han destruido cualquier vaticinio de los que utilizan los poderes extrasensoriales, o tal vez, recurrieron a un cangrejo, una tortuga y al mismísimo ‘Fuelco’, en su versión original.

Costa Rica superó en toda la lid a Uruguay; un resultado que ningún experto (salvo los costarricenses) habría vaticinado, en base a lo sucedido precisamente en el 2010, cuando los charrúas apenas llegaron a Sudáfrica en repechaje, siendo los centroamericanos sus grandes rivales.

La lógica del fútbol también se destruyó cuando Holanda le encajó cinco goles a los actuales campeones de España, un marcador justo, pero altamente sorprendente.

Cuando iniciemos el quinto día de competencias mundialistas, el choque entre Alemania y Portugal será el plato fuerte y el que, a mi juicio, despejará las dudas acerca de la capacidad de ambos para llegar más allá de los octavos de final.

Bueno, y ayer, la tecnología se estrenó con controversia. El gol de Benzema en el juego ante Honduras, validó la primera intervención del ‘chip’ que consolidó la anotación de los galos.

Una muestra muy clara de que este deporte tiene que caminar hacia la incorporación de elementos tecnológicos, que no entorpezcan el desarrollo del juego sobre el terreno, sino que contribuyan a darle limpieza a las cosas del fútbol. Es un cambio, y ya probó su efectividad en la práctica.

Lo Nuevo