Inauguración de la Copa Americana de Pueblos Indígenas en Chile
La Copa Americana de Pueblos Indígenas cuenta con la participación de ocho equipos
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, calificó hoy como "un día muy especial y un símbolo de integración latinoamericana", la inauguración de la Primera Copa Americana de Fútbol de Pueblos Indígenas, que se prolongará hasta el 25 de julio con la participación de ocho países.
"Este es un día muy especial para nosotros, es un símbolo de integración latinoamericana, esto es lo que nos gustaría tener con los países hermanos de la región", subrayó Muñoz en una jornada en la que también estuvo presente la presidenta Michelle Bachelet.
La Copa Americana de Pueblos Indígenas cuenta con la participación de ocho equipos: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Chile, divididos en dos grupos.
El Grupo A está integrado por las selecciones indígenas de Perú, Paraguay, México y Chile, que es cabeza de serie, mientras el B tiene como cabeza de serie a Argentina y lo completan Colombia, Ecuador y Bolivia.
El grupo A se juega en Santiago y el B, se disputará en Arica, a 2.050 kilómetros al norte de la capital chilena.
El jefe de la diplomacia chilena sostuvo que este torneo indígena subraya la diversidad de los países de la región.
"Porque somos pueblos originarios, somos mestizos, somos una combinación que tenemos que estar siempre recordando, subrayando y sentirnos orgullosos de nuestras raíces", añadió el ministro tras un acto que se realizó en el Estadio Municipal de Peñalolén, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad.
Muñoz agradeció a los países que están representados en este primer campeonato de los pueblos indígenas y al exinternacional Elías Figueroa que junto a su fundación Gol Iluminado ayudó en la organización de este iniciativa.
"Hace casi un año surgió la idea conversando con Elías. Hablamos de la posibilidad de que tuviéramos este campeonato y empezamos a planificar conjuntamente con los colegas ministros y ministras del Deporte, de Desarrollo Social y finalmente de Cultura", destacó.
"Bienvenidos a esta copa americana en un momento en que Chile ha celebrado el gran triunfo de la Copa América, somos campeones, y estamos ganando también medallas en los Juegos Panamericanos", finalizó el Canciller.
En tanto, Figueroa señaló que "esto de juntar toda América es muy importante y también que el gobierno haya apoyado totalmente todo esta idea y a nuestra gente. Creo que todo lo que es pueblo originario o indígena es realmente maravilloso", apostilló.
En los dos partidos que engalanaron la jornada de inauguración, la selección de Chile que la conforman integrantes de las etnias mapuche, aymara y rapa nui, empató 2-2 con Perú, mientras que en su debut Paraguay goleó por 8-0 a México.
En cada grupo clasificarán dos equipos a las semifinales, que se jugarán el 23 de julio en Santiago, mientras el día 25, también en la capital chilena, se disputarán los partidos por el tercer lugar y por el título.
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Gran Alianza Nacional por Panamá, preocupada ante el anuncio de nuevos cierres de vías este miércoles
-
La llorona del 10 de agosto de 2022
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
Aprueban proyecto de ley que modifica Código Fiscal para agilizar disolución de sociedades anónimas suspendidas