Marruecos vs. Irán, batalla de trasfondos
Países musulmanes ambos, cada uno de ellos se arroga el liderazgo de las dos ramas enfrentadas del Islam

Librada a orillas del mar Báltico, en un estadio construido en una isla que mira a Escandinavia, el inédito partido que disputarán hoy viernes Irán y Marruecos se perfila como una gran batalla deportiva de complejos trasfondos políticos y religiosos.
Países musulmanes ambos, cada uno de ellos se arroga el liderazgo de las dos ramas enfrentadas del Islam: Marruecos, de mayoría suní, presume de que los genes de su familia Real proceden directamente de la estirpe del Profeta Mahoma.
Irán, por su parte, es el único estado del mundo que se define como chií, la corriente, ahora minoritaria, que en el siglo VII se escindió de la ortodoxia a causa de las discrepancias sobre la sucesión en la incipiente comunidad islámica.
En el fútbol, se pinta un encuentro entre la solidez defensiva y notable ofensiva de Marruecos contra Irán, que llega de la mano del portugués Carlos Queiroz.
Marruecos e Irán tendrán un choque inédito en la historia de los Mundiales, donde solo ganar contará para ellos.
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
La llorona del 26 de enero de 2023
-
EE.UU. designa a expresidente Martinelli por corrupción
-
Carolina Sánchez: Mitradel debe ser imparcial y evitar arbitraje obligatorio en negociación con Copa
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica