Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/06/2019 02:00
L e volvió la sonrisa a la Selección de Panamá con una indiscutible victoria sobre Trinidad y Tobago, que le posibilita mañana llegar con la primera tarea aprobada para el encuentro con Guyana. Fue un partido bien jugado desde lo estratégico y lo táctico. Salió a proponer un juego en el que la tenencia y la circulación del balón le fuera mayoritariamente suya y lo consiguió principalmente en la primera parte.
Se vio un equipo serio y ordenado que logró desconcertar a los trinitarios, quienes esperaban un encuentro más de ida y vuelta en cuyo trámite aparecieran espacios para la zancada larga y veloz de sus jugadores; como para el juego aéreo donde, por su mayor estatura, podrían encontrar una diferencia a su favor.
10 puntos de calificación en cuanto a la condición física del equipo, mantuvo el ritmo en un encuentro exigente, dinámico, con pocas faltas, sin interrupciones deliberadas, ni tarjetas amarillas o rojas. Aunque hay que tomar el resultado con mesura.
Sí…pero no
El planteamiento táctico 4-4-2 con dos delanteros natos (Torres y Fajardo), develaba la clara intención de ir a buscar desde el arranque el partido, y la designación de Fidel Escobar como volante cinco o ‘tapón', era la apuesta de Julio Dely para suplir la ausencia de Godoy. Escobar un jugador no habituado a esa función pero con mentalidad defensiva, aportaba la posibilidad de tener ‘fuego' desde la media distancia dadas sus cualidades de pegada fuerte con balón detenido o en movimiento.
El portero Luis Mejía trasmitió su habitual capacidad y experiencia; en defensa Murillo, Román, Cummings y Davis solventaron cuando los requerían. Román Torres mostró una aplaudible condición física con agilidad para cortar el juego rival como para regresar prontamente a su zona, cuando la pérdida del balón por el equipo lo tomaba fuera de ella.
‘Con el primer gol, el fútbol del seleccionado fluyó. Se rompió el partido a su favor, porque el rival tuvo también que modificar su libreto'
Pero la Selección tuvo problemas en el primer tiempo en el mediocampo y la delantera. Yoel Bárcenas se mostró desajustado en su coordinación con Quintero y Cooper, así como en la función de enlace con los delanteros. El no jugar con la Selección desde que concluyó el Mundial se reflejó en su insistencia de conducir cuando debía acompañarse, o el buscar resolver atropelladamente cuando debía aportar serenidad. De allí surgió un tramo de juego en el que la pelota circulaba sin decisión y con los delanteros aislados. Quintero tuvo conciencia de ello y con carácter buscó romper el impasse. Es importante que se asuman liderazgos ante los vacíos dejados por ‘Gavilán' Gómez y Aníbal Godoy.
Arriba quedó claro que Gabriel Torres, cumple la función de crear espacios, hostigar la defensa rival y arreglárselas solo cuando no tiene socio. Fajardo como su acompañante no cuaja y terminan siendo delanteros separados más que una temida dupleta. A Fajardo que ya ha tenido oportunidades de abrir como delantero, le está ganando ‘la ansiedad del goleador'. Tal vez un reposo le siente bien.
A la vuelta mejor
En el segundo tiempo se percibió un equipo decidido que encontró rápidamente su recompensa con el extraordinario gol de Armando Cooper, por el movimiento astuto para quebrar la defensa caribeña y por el golpeo técnico al balón en una difícil posición. La calidad de Cooper para colaborar defendiendo o creando fútbol es innegable, sobre todo cuando trabaja colectivamente.
Con el primer gol, el fútbol del seleccionado fluyó. Se rompió el partido a su favor, porque el rival tuvo también que modificar su libreto. Yoel Bárcenas encontró su mejor versión rematándola con el segundo gol de Panamá. Cooper junto a Gabriel Torres, fueron los jugadores del partido. Del botín de Torres salió el pase a Cooper y posteriormente el disparo cuyo rebote tomó Bárcenas para lograr el segundo. Trinidad y Tobago reaccionó, encontró algún desajuste que no pudo capitalizar y que Panamá tendrá que corregir. La Selección ganó y subió su nivel, una alentadora noticia para ir despejando el horizonte. Aunque si no se mantiene ante Guyana la humildad y la entrega del primer encuentro, se retrocede.