Panamá recibe con alegría sede con Costa Rica del Mundial femenino
La seleccionadora sub'20 de Panamá, Raiza Gutiérrez, dijo a Efe que la designación de Panamá es histórica y es un reconocimiento al crecimiento del fútbol femenino

Las autoridades futbolísticas y gubernamentales de Panamá recibieron este viernes con alegría la designación del país y de Costa Rica como sedes del Mundial sub'20 femenino de 2020.
El presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Manuel Arias, dijo a Efe que están "felices y contentos", a la espera de poner la organización en funcionamiento para garantizar que resulte "un Mundial lindo y beneficioso para todo el país".
Añadió que las posibles sedes del torneo que se jugará en agosto de 2020 son el estadio Rommel Fernández en la capital, y otro alterno en Penonomé, provincia de Cocle, al oeste de la ciudad panameña.
La seleccionadora sub'20 de Panamá, Raiza Gutiérrez, dijo a Efe que la designación de Panamá es histórica y es un reconocimiento al crecimiento del fútbol femenino.
El fútbol femenino de Panamá "es bueno y este es un mensaje para que el fanático panameño crea", añadió.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, celebró la noticia sin antecedentes para el fútbol femenino del país.
"¡Histórico! Panamá será sede del Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA 2020. Compartiremos escenario con nuestro hermano país Costa Rica para recibir a las mejores jugadoras del mundo. Definitivamente me llena de orgullo compartirles esta noticia", escribió en Twitter.
Juan Carlos Muñoz, viceministro de la Presidencia, anunció que se trabajará "conjunto con la Fepafut y Pandeportes para llevar adelante este evento que es el Mundial femenino sub'20".
La FIFA anunció este viernes que Costa Rica y Panamá organizarán en conjunto el Mundial femenino sub'20.
Será el primero de la categoría organizado por dos países.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ
-
La Opinión Gráfica del 11 de agosto de 2022
-
Laboratorios fabricantes, responsables de las medicinas caras en Panamá
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Saúl tiene razón