Panamá se alista para recibir a líderes del continente en la Asamblea de la OEA 2026

  • 16/10/2025 13:54
El Gobierno panameño confirmó que el país acogerá la Asamblea General de la OEA y una cumbre de mandatarios en 2026, con motivo del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá.

Panamá se alista para convertirse en el epicentro de la política continental el próximo año, cuando será sede de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y, en paralelo, de una cumbre de presidentes latinoamericanos con motivo de la conmemoración de los 200 años del Congreso Anfictiónico de Panamá, celebrado por Simón Bolívar en 1826.

Durante un encuentro con medios de comunicación, autoridades panameñas reiteraron que el país trabaja intensamente para garantizar el éxito de ambos eventos, que reunirán a jefes de Estado, cancilleres, delegaciones internacionales y organismos multilaterales en la capital panameña.

El canciller, Javier Martínez-Acha, subrayó que Panamá mantiene una política de diálogo, respeto y cooperación multilateral, reafirmando su rol histórico como país puente y espacio neutral para la diplomacia hemisférica.

“Panamá y el presidente buscan siempre el diálogo y el encuentro”, señaló, al tiempo que recalcó que su labor se centra en la organización de los eventos que marcarán la agenda internacional de 2026.

La cumbre presidencial será parte de las actividades de celebración por los 200 años del Congreso Anfictiónico de Panamá.

El evento histórico será conmemorado con una serie de encuentros diplomáticos, académicos y culturales que buscan revivir el espíritu de unidad continental.

El funcionario adelantó que, además de la Asamblea General de la OEA y la cumbre de jefes de Estado, se desarrollarán entre siete y ocho eventos preparatorios relacionados con temas jurídicos, culturales y de juventud, organizados por la Cancillería panameña.

“Vamos a tener siete u ocho grandes eventos en preparación, sobre temas jurídicos, culturales, de juventud, entre otros, que serán anunciados próximamente”, indicó.

Las autoridades resaltaron que el objetivo de Panamá es fortalecer su posición como sede natural del diálogo político hemisférico, promoviendo los principios democráticos y la cooperación regional.

“La idea es tener armonía en el continente lo antes posible. Panamá tiene la visión de promover los principios democráticos en toda Latinoamérica”, agregó el vocero.

Con estos eventos, Panamá se perfila como centro de atención diplomática del continente en 2026, año en que el país también busca proyectar su liderazgo en temas de gobernanza, desarrollo sostenible y derechos humanos.

“Panamá va a ser el centro de la política internacional del continente el próximo año”, concluyó el funcionario.

Lo Nuevo