Con Perú, un amistoso a la medida
La selección dirigida por Ricardo Gareca es un alto exponente del fútbol sudamericano; a Panamá le puede permitir visualizar algunos elementos tácticos para enfrentar a Costa Rica

La gestión y confirmación del partido amistoso contra la Selección de Perú, programado para el 16 de enero del próximo año, a 11 días de comenzar la penúltima ventana eliminatoria de la Concacaf para Catar 2022, es un acierto por las características del rival y porque se vislumbra como un fogueo que, sumado a la continuidad que se les dé a los microciclos, debería reflejarse en una puesta a punto adecuada de la selección canalera para su visita a Costa Rica del 27 de enero.
El fútbol peruano poseedor tradicionalmente de una sobresaliente riqueza técnica regresó a un mundial (Rusia 2018), después de 36 años de ausencia, guiado por la acertada dirección del entrenador argentino Ricardo Gareca.
Ha tenido en la eliminatoria de la Conmebol un rendimiento dispar: 5 partidos ganados, 2 empatados y 7 perdidos. Un rendimiento similar, de altibajos, que ha acompañado a la mayoría de las selecciones sudamericanas, a excepción de Brasil y Argentina, invictas y con una continuidad de resultados positivos que les permitió estar clasificadas para Catar 2022, faltando cuatro fechas por disputarse.
En el caso particular de Perú, pareciese que estuviese copiando el ritmo de la eliminatoria a Rusia 2018, en la cual empujó fuerte sobre el final y obtuvo una serie de resultados que le permitieron llegar en la última fecha al máximo torneo del balompié con boleto directo.

Los peruanos, al sumar los seis puntos disputados en las jornadas de noviembre, se metieron de lleno en la pelea por los cupos de la Conmebol con sus victorias 3-0 sobre Bolivia y 2-1 ante Venezuela, ubicándose en el quinto lugar, zona de repechaje en la Conmebol. Con 17 puntos quedaron con igual número que Colombia, en el cuarto lugar con cupo directo, diferenciados solo por el gol de diferencia. Menos cinco (-5) para Perú, menos uno (-1) para Colombia.
Las posibilidades de Perú y Panamá, en zona de repechaje en sus respectivas confederaciones, da tintes promocionales de encuentro de selecciones en igualdad de aspiraciones. Sin embargo, lo que más valora el encuentro, a mi entender, es que permite confrontar un rival con una calidad y una propuesta de juego de un alto calibre desde la exigencia técnica y táctica, el cual encaja con algunas características similares al tipo de juego que históricamente ha propuesto Costa Rica.
Perú es un oponente ideal desde lo futbolístico; se consiguió y haciéndolo además en calidad de visitante en Lima. Ahora dependerá de qué tanto jugo de aprendizaje pueda y le sepa exprimir el cuerpo técnico al duelo amistoso. Si el partido que abriera la ventana de enero fuera Jamaica, el rival sudamericano aconsejable tal vez hubiese sido otro; al ser Costa Rica, la Selección de Perú es un acierto plausible.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil