Noche histórica para el fútbol panameño

Nunca antes dos selecciones del mismo país habían sellado su clasificación para un Mundial el mismo día; fue un doble triunfo
Mike Stump, técnico de la Selección Nacional Sub-17 de Panamá, celebra el pase al Mundial.

Muchas fueron las emociones de este miércoles, cuando dos de las selecciones nacionales (mayor femenina y masculina sub-17) lo dieron todo en el campo durante 90 minutos.

Tanto el conjunto femenino como 'la rojita' disputaron un partido clave en simultaneidad, pero en diferentes continentes, para sellar su clasificación a sus respectivos mundiales.

Mientras el equipo de Ignacio Quintana estaba enfrentándose a Paraguay, del otro lado del mundo, precisamente en Nueva Zelanda, los dirigidos por Mike Stump estaban en Honduras jugando ante el local por los cuartos de final del Campeonato de la Concacaf Sub-17 2023.

Este hito es uno de lo más grandes en la historia. El periodista Alexis Martín-Tamayo, mejor conocido como 'MísteChip', explica que ambas selecciones clasificaron en un tiempo inferior a los tres minutos; un caso sin precedentes en la historia del fútbol.

Martha Cox durante el partido ante Paraguay.

El crecimiento en la Concacaf, en cuanto al fútbol femenino, ha sido tan exponencial que se verán en Australia/Nueva Zelanda hasta seis países de la región. Estados Unidos, Canadá, Jamaica, Costa Rica, Haití y Panamá representarán a la Concacaf.

Tan solo la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) la supera con 12 representantes.

El equipo femenino clasificó al repechaje rumbo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023, luego de finalizar como tercero en el Campeonato Femenino de la Concacaf 2022.

Sus dos derrotas, ante Costa Rica (0-3) y Canadá (0-1), y su agónica victoria ante Trinidad y Tobago (1-0) le concedieron el derecho de disputar esta ronda de repechaje, en donde en una primera instancia derrotaron a Papúa Nueva Guinea 2-0, y vencieron a Paraguay 1-0 en el “partido de su vida”.

Un objetivo claro

La selección femenina había participado en cinco diferentes eliminatorias para lograr el tan ansiado boleto que se le resistía hasta hace dos días. La primera vez que lo intentaron fue para la edición de Estados Unidos/Canadá 2002, pero quedaron eliminadas en la primera fase.

En el premundial de 2006 rumbo al Mundial de China 2007, Panamá se quedó a las puertas de la clasificación y el conjunto cayó en los cuartos de final ante Jamaica.

En el siguiente proceso de clasificación Panamá no participó y para el Mundial de Canadá 2015 no estuvo en el campeonato para disputar el boleto mundialista.

Las cosas empezarían a cambiar cuando en el premundial de la Concacaf, en 2018, la selección se adjudicó el cuarto puesto del torneo, el cual daba acceso a la repesca internacional. Y el destino quiso que en su camino se cruzase con la poderosa selección de Argentina en una eliminatoria a doble partido.

El primer partido se jugó en territorio argentino, concretamente en el estadio Julio Humberto Grondona. Panamá se llevaría una goleada de 4-0 y en el juego de vuelta, en el Rommel Fernández, las chicas no pudieron hacer mucho para revertir el marcador y empataron 1-1 en Panamá, terminando así el sueño mundialista.

El destino les daría otra oportunidad y finalmente, como lo marca ya el libro de los recuerdos, Panamá accedió a su primer Mundial de la categoría en Australia/Nueva Zelanda. A pesar de la inexperiencia de las jugadoras en el mayor torneo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), las jugadoras esperan dar lo mejor de sí en el certamen.

Es importante precisar que en la última convocatoria del técnico Quintana, hay una fuerte presencia de jugadoras que se desempeñan en la liga local, es decir, en la Liga de Fútbol Femenino (LFF). Hasta nueve de las convocadas juegan en clubes locales y doce de ellas están con equipos en el extranjero. Esto demuestra el talento que hay en el país y el potencial que puede ser aprovechado dentro y fuera de nuestras fronteras.

Panamá hará su debut mundialista el próximo 24 de julio ante Brasil. Posteriormente enfrentará a Jamaica el 29 de julio y cerrará la fase de grupos en la cancha frente a Francia, el 2 de agosto.

La Sub-17 también cumplió

El reflector no solo se lo llevó la Selección Mayor Femenina, sino también la Sub-17 que cumplió con el objetivo de clasificar a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Perú 2023.

En un partido exigente, se llevaron la victoria ante Honduras 2-1.

Desde hace 10 años, Panamá no lograba clasificar a una justa mundialista de esta categoría, luego de estar presente en la edición de 2013, en Emiratos Árabes Unidos.

Esta será la tercera vez que 'la rojita' dirá presente en el Mundial. Su primera participación data de 2011 en México. En el anterior Campeonato de la Concacaf, precisamente el que tuvo lugar en suelo patrio en 2017, Panamá fue eliminado tras finalizar de último en la etapa final del torneo; en un grupo conformado por Costa Rica y México.

Ahora la selección dirigida por Mike Stump tendrá entre ceja y ceja superar lo que hizo la generación de 2011, cuando llegó hasta los octavos de final (perdió ante México 2-0), pero primero deberá completar el torneo de la Concacaf y hoy se enfrentarán al conjunto mexicano por la semifinales del torneo.

Hay que recordar que ya se enfrentaron en esta edición en la fase de grupos y empataron 1-1.

Sin importar lo que pase en los respectivos mundiales, Panamá se ha ganado el respeto de la región centroamericana y el Caribe, logrando una hazaña que está al alcance de muy pocas selecciones.

Lo Nuevo