El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 26/03/2021 00:00
- 26/03/2021 00:00

El joven escritor panameño Temístocles 'Temi' Díaz es autor de varios cuentos para niños, cuyo eje central son los valores. Bajo esa premisa, Díaz nos habla del libro El camino al éxito, una historia inspirada en la vida del futbolista panameño Román Torres, actualmente defensa, seleccionado nacional y creador del gol que permitió a Panamá clasificar para el Mundial Rusia 2018.
Díaz comparte que la idea de escribir este libro surgió justo cuando empezaba la pandemia. “Estaba dando un taller de escritura vía Zoom a estudiantes, y el hijo de Guillermo Clement, mi socio, casualmente estaba en esa clase. Guillermo escuchó mi voz mientras narraba uno de mis libros y me llamó esa tarde para felicitarme y ver cómo podíamos hacer una colaboración. Por Clement estar metido en las ligas de fútbol salió la idea de escribir la historia de un deportista panameño, que a través de sus valores ha llegado al éxito. Casualmente, el ilustrador Aurelio Gallón 'Pape Ink' estaba pintando un mural en su oficina y así quedó el equipo completo”.
“La primera persona que se nos ocurrió fue Román Torres, ya que a través de la fundación que lidera, impulsa los valores humanos y sociales en la juventud panameña”, explica Díaz a La Estrella de Panamá.
De esta manea, Díaz, Clement y Gallón se reunieron con Torres para plantearle la idea, y todo estuvo a favor para materializar la propuesta.
“Una vez que Román nos contó su historia de vida a través de Zoom, busqué aquellos detalles que él deseaba proyectar, y lo que supe fue que quiere enseñarles a las futuras generaciones los principios que hay que mantener para alcanzar los sueños. Todo lo que ha hecho, ha sido por trabajar duro, tener disciplina y pasión. No buscó el camino fácil...”, detalla el joven escritor.
Para narrar esta historia en menos de mil palabras y en 44 páginas, el autor tomó la determinación de buscar un espacio a solas para inspirarse. En esencia, el libro también presenta 22 ilustraciones, de manera que “lo que no se cuenta con palabras, se ilustra”.
Aunque la obra aún está en proceso de elaboración e ilustración, el escritor cuenta con un boceto que nos aproxima a lo que será el producto final.
Para Clement, el objetivo principal de esta iniciativa editorial es inspirar a los niños e incentivar los valores en una sociedad que enfrenta tiempos cada vez más convulsos y donde la juventud requiere de acompañamiento y estímulos positivos.
“Queremos enviar mensajes positivos sobre la vida de personas que admiramos, como Román Torres. La historia de Román es algo que todo el mundo desea oír, sobre todo porque fue quien nos llevó al Mundial de Rusia 2018; algo que esperábamos por mucho tiempo”, dice.
“Hoy muchos jóvenes ven a Román así como nuestros padres veían a Roberto Durán en el cuadrilátero de boxeo. Ese gol de Román nadie lo olvidará”, reconoce Clement.
Por otra parte, “con este proyecto también buscamos que otros atletas o héroes nacionales de renombre quieran contar su historia y transmitir buenos valores a la juventud y a la sociedad en general”, afirma.
Actualmente la Fundación Román Torres cuenta con 100 niños y 60 de ellos son patrocinados por el futbolista, “no es nada fácil y es digno de admirar lo que hace el de lantero panameño”, comenta Clement.

Entre las obras de Díaz que ya se encuentran en el mercado están Una verdad interior, ¿cómo quisieras ser?. Y asegura que próximamente publicará: La casa del malvavisco, La autenticidad de un artista, Las máscaras que nos ponemos y El camino al éxito, con la cual promete entretener e inspirar a los lectores con un complemento único como lo será todo el trabajo ilustrativo “Será un libro didáctico para que el niño tenga su propio criterio y pueda opinar”.
Díaz adelanta que tiene otras seis historias escritas que incluyen a personajes panameños, sin embargo, no ha arrancado el proyecto de impresión.
Reconoce que todo escritor tiene que leer, porque la escritura y la lectura van de la mano. “Se aprende a escribir viendo cómo escriben otros. Leo más de 20 libros al año, porque la lectura enriquece el alma”, dice Díaz.
Para Díaz el mercado literario en Panamá es muy pequeño y por eso se enfocó en vender a Estados Unidos un producto hecho en nuestro país, también con la intención de internacionalizarlo. “Comencé con Amazon y allá fueron bien recibidos mis libros, lo que me motivó a seguir escribiendo”.
El escritor explica que al publicar un libro lo primero que hace es un tour a través de diferentes escuelas del país, para contar las historias a los niños ya que su único propósito es impulsar los valores humanos que son necesarios en estos momentos. “Necesitamos un Panamá unido. Un país que se vea alineado por sus valores y no por el 'juega vivo'. Considero que a través de mis historias se puede lograr un país de colaboración donde haya igualdad”.