Thomas Christiansen: ‘No hay que jugar bonito, hay que ganar’

El técnico de la selección de Panamá detalló que hay que conseguir la victoria frente a Surinam en el estadio Rommel Fernández a como de lugar

En la previa del duelo entre Panamá y Surinam por las Eliminatorias camino a la Copa Mundial de la FIFA 2026, Thomas Christiansen, técnico de la selección de Panamá, brindó declaraciones a los medios de comunicación presentes sobre este crucial encuentro que podría dar un golpe sobre la mesa dentro del grupo A.

El entrenador volvió a resaltar la importancia de ganar a como de lugar, ya sea desplegando un buen fútbol o no. También sobresaltó el trabajo hecho en El Salvador, destacando el juego de los suyos y confirmó la baja de José Coto Córdoba para el duelo contra Surinam, pero no confirmó quien suplirá al jugador del Norwich City en el 11 titular.

Conseguir la victoria jugando bonito o no

“Lo ideal sería ganar. Si puedes generar y golear, eso sería ideal. No hay que jugar bonito, hay que ganar, pero esas posibilidades aumentan jugando bien. Los jugadores tienen que disfrutar porque sería un duelo bastante bonito”.

Baja de Córdoba

“Tengo claro lo que vamos hacer y los que van a jugar. Aún tenemos un entrenamiento por delante y esperamos que no pase nada fuera de lo normal. No suelo dar pistas tácticas, pero Córdoba fue dado de baja, (Jiovany) Ramos lo hizo bien y esperemos que siga así”.

Elección de jugadores para el 11 titular

“Yo tengo 23 jugadores en la concentración y cuento con todos. Unos tendrán la oportunidad, otros no. Como están entrenando, todos podrían jugar desde un inicio. Es mi responsabilidad elegir 11 iniciales y los suplentes”.

Dependen de ellos mismos

“Antes de la jornada anterior, habíamos dicho las posibilidades que teníamos para depender de nosotros mismos. Con la victoria se nos ponen las cosas mejor, pero el partido contra Surinam será importante. Ellos son un equipo que juegan bien, han hecho muy buenos partidos, sabemos la calidad que tienen y poseen jugadores que militan en clubes internacionales”.

Actitud de los jugadores

“La actitud es algo que hemos trabajo. Tanto los jugadores, como el cuerpo técnico, vimos que había que hacer un cambio, pero eso no significa que el partido será fácil. El equipo tiene que competir de la misma manera, no es un partido que se ganara en el primer minuto o en el 80. Hay que ser pacientes”.

Surinam, un rival peligroso

“A mi me preocupa todo de Surinam. Es un equipo que sus jugadores juegan en clubes de ligas europeas. Ellos vienen a jugar aquí liberados. Mañana, por su forma de jugar, lo harán sin ninguna preocupación y eso los hace muy peligroso. Nuestro anterior partido contra ellos nos dio un vistazo de lo que tenemos que mejorar y poner en práctica”.

Importancia de conseguir la victoria

“El partido es súper importante, ya eso lo sabemos. Tenemos que disfrutar del encuentro. Hay que salir al campo sin ningún temor, con la confianza que las cosas se nos darán. Lo ocurrido en El Salvador respalda el sentir del equipo y ahora hay que rematarlo”.

Surinam como rival directo

“Después del partido en Surinam, hubo comentarios entre jugadores y cuerpo técnico que decían que ellos serían nuestro rival directo. Nadie ha ganado en casa y eso llama mucho la atención y eso dice lo difícil que son estas eliminatorias. Todos los que fuimos cabeza de serie estamos sufriendo. Eso es la grandeza del fútbol, si no estas al 100% cualquier equipo te puede complicar”.

Lo que les enseñó las eliminatorias a Catar 2022

“Las eliminatorias para Catar 2022 nos enseño mucho. La experiencia de los partidos y lo difícil que es ganar afuera. Creo que con el duelo ante El Salvador, había momentos para calmar la pelota, otros para atacar. los chicos supieron leer bien esos momentos”.

Tiempo para implementar su idea de juego

“Como en todas las concentraciones, trabajamos todo igual. Si tenemos fortuna de cara a gol, eso va un poco ligado a la intención y como uno está enfocado en la finalización. Lo más importante es generar esas ocasiones”.

Presión de vencer a Surinam

“Se ha generado una presión y un reto con los equipos que fueron cabeza de serie, eso hay que asumirlo. Si te relajas o te ves superior, lo pagas”.

El punto débil de Panamá

“Es verdad que los balones a la espalda nos pueden lastimar. Con el orden y la comunicación se tienen que solventar estas cosas. Lo que generó El Salvador fue por errores nuestros. Futbolísticamente no generaron mucho y por eso el equipo se vio algo cómodo”.

La selección de Panamá y Surinam se enfrentarán este martes 14 de octubre en el estadio Rommel Fernández a las 8:00 p.m. (hora local).

Lo Nuevo