Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 08/05/2013 02:00
Q uizás algunos lectores del Coctel de ayer martes 7 de mayo pensaron ¿y por qué en el Sumario dije: ‘La Asociación Mundial de Entrenadores de Natación (WSCA) nació en 1998, durante el Torneo Mundial de Natación’, y en el contenido no hubo mayor explicación. Por ello, antes de explicar que los logros de los atletas juegan un papel fundamental en el nivel de los entrenadores, daré a conocer la diferencia existentes entre la Asociación Americana de Entrenadores (ASCA) y la Asociación Mundial de Entrenadores de Natación (WSCA).
Reitero que el objetivo fundamental de la ASCA es otorgar el nivel de certificación a los entrenadores afiliados, basado en Educación, Experiencia y Logros. También procura que haya seriedad sobre la profesión de entrenador de natación y, sobre todo, el interés de la educación continua y la preparación profesional. En tanto, el objetivo primordial de la WSCA, plasmado en sus Estatutos vigentes el 1º de enero 2006, es el de representar a los miembros de la Asociación, hacia cualquier otra organización nacional o internacional incluyendo a la Federación Internacional de Natación Aficionada (FINA). Claro está, también incluye organizar seminarios internacionales, clínicas, programas de intercambio entre países, etc. Pero lo principal es proteger a los miembros.
En cuanto a su estructura, WSCA está dividida en tres áreas: 1) Oceanía y Asia; 2) Europa y África; 3) y América, cuyo representante es Argentina. Es curioso, pues, mientras que en la Asociación Americana cuyo propósito principal, que tuve a bien explicar en un párrafo anterior, hay una baja membresía de países latinos. No obstante, en WSCA, hay una afiliación de 16 países de habla hispana. De Centroamérica están: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, no así El Salvador.
Tuve a bien analizar los requisitos para la afiliación, y esto es lo que señala el Artículo 6º de los Estatutos. (Membresía, Aplicación y Registro). Artículo 6.1: ‘Las personas pueden ser miembros de WSCA solo si están establecidos como miembros de su respectiva Asociación Nacional de Entrenadores de Natación, u organización de nataciones similares’.
Artículo 6.2: ‘La Asociación Nacional de Entrenadores de Natación y entrenadores individuales pueden aplicar para membresía si llenan los requerimientos’. Artículo 6.3: ‘Todos los miembros deben registrarse anualmente como prueba de la existencia de su membresía en su respectiva Asociación Nacional de Entrenadores de Natación’.
Debo señalar que en la lista al año 2011, Panamá aparece como miembro activo de WSCA. Según mis pesquisas, se hizo el intento de formar la Asociación Panameña de Entrenadores de Natación pero no cristalizó.
Prueba de ello es la Resolución Nº 20 C.N. del 11 de agosto 2010, que reglamentó las Elecciones del período 2010-2014, publicada en la Gaceta Oficial Digital Nº 26599-A, del lunes 16 de agosto 2010. Refleja a más de 100 Asociaciones, y ninguna se refiere a la de Entrenadores de Natación. ¿Quiénes son los entrenadores panameños que están afiliados a la WSCA, desde cuándo, y quién certificó, su existencia al tenor del Artículo 6.3 de la WSCA?.
¿Qué explicación dará la FPN sobre el particular? ¿Qué dirá el flamante DT de Deportes de Pandeportes Lenín Picota, que en cuanto a la natación, actúa como si tuviese un pacto con el silencio?
Debo aclarar que lo señalado no debe ser interpretado como un ataque contra los entrenadores nacionales. No y mil veces no. Mis mejores deseos son que los nadadores reciban la mejor preparación posible, y esa es la labor de los técnicos.
Por ello insisto, como lo tiene Argentina y otros países, en la creación de una escuela de entrenadores de natación. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO