Guatemala, el partido de quiebre eliminatorio

  • 12/11/2025 00:00
El rendimiento y la actuación de los porteros va a ser vital, a Orlando Mosquera le debe ayudar la experiencia y el conocimiento del ex guardameta Donaldo González

A horas de que la Selección de Panamá salga al campo de juego del Estadio Manuel Felipe Carrera, “El Trébol”, entre los aficionados va aumentando la tensión, la ansiedad y las expectativas para un partido que se presenta con las credenciales de ser un juego de quiebre de eliminatoria, pues impulsa al ganador hacia la clasificación directa, deja al perdedor muy tocado incluso para aspirar al repechaje y, de darse un empate, pone a ambos con los dedos cruzados dependiendo de una carambola de resultados en la última fecha, a disputarse el próximo martes.

Al encuentro que será dirigido por el árbitro mexicano César Arturo Ramos (9:00 p.m.), llegan panameños y chapines conociendo de antemano lo acontecido entre Surinam y El Salvador, a celebrase horas antes (5:00 p.m.), cuyo marcador final debe incidir en los movimientos de la Tabla de Posiciones.

En eliminatorias mundialistas entre ambas selecciones, la primera ocasión que se enfrentaron y que sigue teniendo eco histórico, fue en 2005 para Alemania 2006. Esta estadística reflejaba entonces una superioridad del fútbol guatemalteco, teniendo en la victoria chapina 2-1 en el segundo partido, el de vuelta, hace veinte años, el marcador más recordado de sus confrontaciones.

Desde aquel entonces, a partir del 27 de enero de 2009 hasta junio de 2025, en los cinco partidos oficiales por torneos de la Concacaf: 2 por la Copa Uncaf (2009 y 2013), 2 por la Liga de Naciones (octubre y septiembre 2023) y 1 por Copa Oro (2025), Panamá se impuso en 4 y empató 1; y en los 4 partidos amistosos que tuvieron los panameños ganaron 2 y empataron 2 (2013, 2016 y 2023), reflejando un repunte panameño notorio en selecciones, sobre los guatemaltecos.

En la eliminatoria que está en curso, los chapines se adjudicaron un empate 1-1 el pasado 8 de septiembre en el Rommel Fernández. El partido que agitan para rememorar hoy, es aquel del triunfo 2-1 del 17 de agosto de 2005. Fue un momento significativo para ambos conjuntos. La Selección de Panamá llegaba al Estadio Mateo Flores-hoy Estadio Doroteo Guamuch Flores- con un perfil más alto que el de Guatemala.

Aunque habían empatado aquí 0-0, el 9 de febrero de 2005 en el arranque de la eliminatoria, y los panameños estaban con 2 puntos de últimos en la Tabla de Posiciones de la hexagonal final de la Concacaf, la cual concedía los cupos para Alemania 2006, la Selección de Panamá había mostrado progresos significativos bajo la dirección de José ‘Cheche’ Hernández.

Por primera vez en su historia había superado la fase de grupo, clasificando a la hexagonal, y el mes anterior (julio) se había convertido en la gran revelación de la Copa Oro 2005, al alcanzar el subcampeonato del torneo imponiéndose sobre Sudáfrica en cuartos de final y ante Colombia en semifinales, definiendo la final con Estados Unidos desde la tanda de penales después de empatar 0-0 en 120 minutos de juego. Una generación asomaba la cara, entre ellos sobresalía Luis Tejada, goleador del campeonato, y un portero que se convirtió en figura regional: Jaime Penedo. Era una apuesta personal del ‘Cheche’ Hernández.

Tras quedar subcampeones en la Copa Oro, a Panamá le quedaban cinco partidos en la eliminatoria, 15 puntos en juego, de ganarlos todos se metía en la pelea y el partido en Guatemala era esencial. El país estaba entusiasmado con la vuelta a las eliminatorias tras la actuación en la Copa Oro. Penedo iba debutar con Panamá en un partido eliminatorio. Un hecho que obtenía más relevancia porque antes de la Copa Oro el portero titular era Donaldo González, él había sido el guardameta en el empate 0-0 ante Guatemala, como en los siguientes partidos, y renunció a la selección antes de viajar a los Estados Unidos, sede del torneo, cuando se dio cuenta que le estaban convocando a la Copa Oro como suplente.

Donaldo había desarrollado la mayor parte de su carrera en el fútbol de Honduras, donde era figura logrando varias veces el campeonato con Olimpia y Marathón. Penedo era el portero titular de Árabe Unido. Panamá se iría arriba en el marcador con un gol de Jorge Dely Valdés a los 19 minutos; un autogol de Baloy a los 70 minutos empataría el juego y, en los minutos de reposición, un mal pase de los panameños lo aprovecharían los chapines para ganar 2-1, dejando a Panamá sin chances en la eliminatoria. Las imágenes de aquel partido han regresado a las pantallas guatemaltecas para incentivar el apoyo y la convicción de una nueva victoria.

De aquellos protagonistas de la eliminatoria en el 2005, Donaldo González es quien vuelve a estar presente para participar allí por fin en un segundo partido eliminatorio frente a Guatemala, no como jugador en el terreno, pero sí desde la banca en su posición de entrenador de porteros del seleccionado nacional. En un momento en que se tiene la oportunidad de darle vuelta a las estadísticas de las confrontaciones contra Guatemala por eliminatorias, Donaldo puede dejar a un lado el momento amargo que le dejó en aquel entonces estar apartado de la selección, celebrando en tierra guatemalteca con un resultado positivo el ciclo de Thomas Christiansen con la selección, durante el cual él se ha mantenido como el entrenador de porteros inamovible.

En un duelo entre los dos entrenadores, en el ciclo más largo en la Concacaf durante las eliminatorias, Thomas Christiansen y Luis Fernando Tena han hecho méritos para avalar la apuesta que se hiciera por ellos, pero están ante el examen final cuyo resultado va a primar sobre todas las calificaciones; el rendimiento y la actuación de sus porteros va a ser vital, individual y colectivamente, para cada selección; Nicholas Hangen para Guatemala y Orlando Mosquera por Panamá. A toda la experiencia y el conocimiento acumulado por Donaldo González, fuera y dentro de una portería, le llega un momento trascendente en lo que logre trasmitirle a Orlando Mosquera.

Lo Nuevo