Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 07/03/2023 10:11
Tal como ocurrió ayer lunes en todos los planteles educativos de la República de Panamá, la Academia de Formación de Jinetes Laffit Pincay Jr. dio inicio a las clases en sus instalaciones ubicadas en los predios del Hipódromo Presidente Remón.
Para este año lectivo el centro de enseñanza dio la bienvenida a un total de 11 estudiantes del primer nivel, contando entre ellos con tres damas.
En el acto protocolar de bienvenida a los estudiantes la primera en hacer uso de la palabra fue la Profesora Graciela Yung Shing, Directora de la Academia de Jinetes, estando presente, además de los alumnos, el personal docente, administrativo y padres de familia.

Posteriormente a la intervención de la directora, también se dirigieron a los presentes los instructores Pablo Guevara y Henry Barría, así como los profesores David Fuentes, Marylin Amstrong y Nitzia Bruno, quienes expresaron palabras de motivación a esta nueva generación de jóvenes aprendices que se formarán en este centro educativo.
Las enseñanzas teóricas y prácticas para los que iniciaron los aprendizajes durarán un periodo de dos años y al final obtendrán el diploma que los acredita para alternar en las competencias oficiales de las carreras de caballo.
Por otra parte los estudiantes que comenzaron el año pasado continuarán durante un año para culminar sus estudios.
El martes 17 de marzo de 2009 quedará inscrito en la historia hípica panameña por la inauguración de la Academia Técnica de Formación de Jinetes ‘Laffit Pincay Jr.', un centro educativo nacido de las entrañas del único hipódromo activo que existe en Centroamérica, el Hipódromo Presidente Remón, con el afán de mejorar el nivel de enseñanza y aprendizaje de los futuros egresados.
El centro de estudios y práctico rediseña el pénsum académico, a una formación más avanzada y competitiva, respondiendo a la dinámica de cambio y desarrollo cultural, científico y tecnológico que hoy día demanda la estructura globalizada de la actividad hípica mundial.
El objetivo de este centro es descubrir grandes jinetes y mantener alto el lema que identifica a Panamá como ‘cuna de los mejores jinetes del mundo’, mostrando el trabajo que se realiza, siempre activo y dedicado a mejorar la industria hípica.
En la Academia se han incorporado nuevos planes de estudios, estando a la altura de la realidad con que se desarrolla esta profesión.