Pocos latinos en la Liga de Diamante IAAF

Debo exteriorizar, una vez más, que siendo el 2013 el año en que del 10 al 18 de agosto será el XIV Campeonato Mundial de Atletismo al A...

Debo exteriorizar, una vez más, que siendo el 2013 el año en que del 10 al 18 de agosto será el XIV Campeonato Mundial de Atletismo al Aire Libre en Moskva, Rusia, hay poca presencia de atletas latinos, tanto masculinos como femeninos, en la Liga Diamante IAAF 2013, que es un buen preámbulo para la cita mundial, porque permite competir contra los mejores atletas del momento, para así ir calibrando las posibilidades de triunfo o de ganar una presea a nivel mundial. La escasa participación latina advierte que podría haber una seria crisis en el atletismo latino.

Es importante recordar que en el XIII ‘‘CM’’ de Atletismo al Aire Libre, celebrado del 27 de agosto al 4 de septiembre 2011, en Daegu, Corea, la actuación latina fue decepcionante, especialmente la de Cuba. La única medalla de oro fue de Fabiana Murer, de Brasil, en salto con pértiga. Cuba ganó 1 medalla de plata con Lázaro Borgres, y 3 de bronce, de Yarelys Barrios, Leonel Suárez, y Guillermo Martínez. Puerto Rico ganó 1 de plata con Javier Culson en 400 metros planos. Por último, Colombia ganó 2 de bronce, una de Caterine Ibarguen y la otra de Luis López. Estados Unidos fue 1º con 12 de oro, siguió Rusia con 9 doradas, Kenya 7 de oro, y Jamaica 4 de oro.

En la Liga Diamante 2013, después de 6 fechas, no hay oro masculino. Se ha ganado 4 medallas de plata así: Germán Lauro (Arg), en impulsión de bala; Javier Culson (Pto. Rico), en 400 metros/vallas; Alonso Edward (Pan), en 200 metros planos, y de Orlando Ortega (Cub), en 110 m/vallas. Hay una de bronce en 400 metros planos de Luguelin Santos (Dom). Quien ha venido dando la cara por los latinos de ambos sexos es Catherine Ibarguen que nació en Antioquia, y viendo su talento fue invitada a residir en la capital, Medellín.

Al inicio practicaba el salto alto, pero su entrenador, el cubano Ubaldo Duany, la aconsejó que practicara el salto triple. Ese cambio positivo comenzó a dar ‘‘frutos’’ en el 2010, donde ganó medalla de plata en el Torneo Iberoamericano, con 14.29 metros.

En los Juegos CA y del Caribe, Mayagüez 2010, ganó medalla de plata en salto triple, y la presea dorada en los XV JP, Guadalajara 2011. Catherine, que logró una beca para estudiar enfermería en Puerto Rico, la hizo mudarse a ese país donde reside actualmente. Llamó la atención, al ganar la medalla de plata en los XXX JO de Londres 2012, con su salto triple de 14.80 metros. La ganadora de oro fue Olga Rypakova (Kaz), con 14.98 metros. La medalla de bronce fue de Olga Saladuha (Ucr), con 14.79 metros. En la Liga Diamante 2013, Catherine tiene acumulada 12 puntos así. Ganó oro el 18 de mayo en Shanghai, al saltar 14.69 metros. Oro el 1 de junio en Eugene, Oregon, USA, con 14.91 metros, y oro el 13 de junio en Oslo al saltar 14.81 metros. ¿Qué les parece lectores?.

Sobre mi escrito del 14 de junio 2013, con título ‘No enterremos la vergüenza deportiva’, señalando mi oposición al enfoque del presidente de la Fepat, sobre que el ganador del salto largo en el ‘CSA’ de Atletismo los días 5 al 7 de julio en Cartagena, Colombia, puede participar en el ‘CM’ de Atletismo en agosto en Rusia, ya que lo puede hacer con cualquier marca. Ese mismo día con una réplica, contraria a la vergüenza deportiva, Sasso avaló la asistencia de Saladino no importa el tiempo que realice. Esto ‘‘huele’’ a que Saladino que debe estar en Europa, no competirá en la Liga Diamante el 30 de junio en Gran Bretaña, ni el 6 de julio en la 9ª prueba en París, Francia.

¿Acaso ignorará estas pruebas donde participarán los mejores saltadores que van al ‘CM’ en Rusia? Es posible que Irving Saladino retorne al país para competir en el Campeonato Suramericano de Cartagena, y de ganar asistir al XIV ‘CM’ en Rusia, sin ‘‘importar’’ que un campeón panamericano, mundial y olímpico debe entrar por la puerta del decoro. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo