Director de ‘fondo buitre’ cercano a Trump se reúne con gobierno de Mulino

  • 14/05/2025 00:27
Se trataría de la firma estadounidense Blackstone, uno de los fondos de capital de riesgo más grandes del mundo, con respaldo de la Casa Blanca

Seth Meisel, miembro de Blackstone, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, famoso por su presencia y voracidad en el sector de capital de riesgo, llegó a Panamá para reunirse con miembros del gobierno de José Raúl Mulino.

La firma estadounidenses con sede en Nueva York es considerada por especialistas dentro de los denominados “fondos buitre”, es decir, una compañía de inversión que participa en compras de activos públicos o privados de alto riesgo con amplias prácticas especulativas.

La Estrella de Panamá conoció que Meisel, quien figura como director general sénior de Blackstone según el sitio web de la firma, arribó de manera discreta al país este martes, siendo recibido por altos cargos del Gobierno en una recepción especial.

Aunque los detalles del encuentro se mantiene en reserva, fuentes ligadas al Ejecutivo indicaron que su presencia no solamente tendrían que ver con su experiencia financiera dentro de Blackstone, sino también por su cercanía con los círculos próximos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y a su asesor estrella, el magnate Elon Musk.

En diciembre de 2024, el multimillonario director ejecutivo y cofundador Blackstone, Stephen Schwarzman, dio su respaldo a la candidatura de Trump, lo que fortaleció un vínculo de vieja data como donante de campaña.

Ya en la Casa Blanca, Schwarzman ha reforzado la apuesta por el republicano, respaldando la guerra comercial contra China y la aplicación indiscriminada de aranceles a gran parte de los países del mundo, incluyendo a Panamá. Un conflicto que se mantiene en vilo luego de un acuerdo alcanzado con Pekín, que implicó una “tregua” que se inicia hoy, con una reducción y postergación de los aranceles estadounidenses.

La Casa Blanca mantiene una campaña abierta sobre una supuesta “injerencia china” en la administración del Canal y los puertos. Acusaciones que han sido rechazadas por el Gobierno, aunque con una reacción tibia en el plano diplomático, y que ha despertado duras críticas ante las amenazas de Trump de retomar la vía interoceánica sin descartar el uso de la fuerza militar.

La visita de Meisel tiene lugar en medio de una huelga nacional de distintas organizaciones docentes y sindicales contra la reforma a la seguridad social, así como en rechazo a los acuerdos firmados recientemente con Estados Unidos. Los gremios acusan al Gobierno de firmar acuerdos que permiten instalar “bases militares”, lo que representaría una violación a la soberanía, la Constitución y el Tratado de Neutralidad.

Lo Nuevo