El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 06/01/2009 01:00
PANAMÁ. Después de haber sido parte fundamental en la consecución de la Serie Mundial de los Filis de Filadelfia, el primera base Ryan Howard anunció que entrará a arbitraje para llegar a un acuerdo con el equipo.
Esta sería la segunda ocasión en que el inicialista pidiera la intervención del comisionado, ya que en el 2007, Howard apeló a un salario de 10 millones, el que eventualmente, logró conseguir.
Pero ahora, los Filis, si quieren conservar al poderoso toletero, tendrán que vaciarse los bolsillos, ya que tras el contrato por un año del 2008, Howard lideró los departamentos de jonrones y carreras remolcadas en la campaña, por lo que ahora se prevé que solicite un mayor pago.
Para poder presentar el caso, tiene que existir un desacuerdo entre lo que aspire el jugador y lo que el club quiera pagar.
Luego de aceptado el proceso por la comisión encargada, se sostendrá un análisis entre la oferta más baja y su contraparte, y de aplicar, se le daría fecha a una audiencia en los primeros días de febrero.
De renegociar internamente con el club, el jugador deberá cancelar el proceso antes del 21 de enero.
Desde 1974, cuando se establecieron los arbitrajes en las mayores, solo el 12% de los casos han llegado a las últimas instancias.
Como en el mismo deporte en sí, siempre hay un perdedor y un ganador en las negociaciones mediadas por la comisión encargada.
El año pasado, por ejemplo, de los ocho casos ingresados para el proceso, seis fueron ganados por el club, y solamente Ryan Howard, de los Filis, y Oliver Pérez, de los Mets de Nueva York, salieron airosos de la negociación.
Entre algunos de los que no fueron acompañados por la suerte, está Francisco Rodríguez, quien obtuvo 10 millones de los 12,5 que le solicitó a los Angelinos de Anaheim.
Chien-Ming Wang, de los Yanquis de Nueva York, obtuvo cuatro millones de los 4,6 que había pedido.