La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/10/2009 02:00
Copenhagen, Dinamarca: Con frecuencia la actitud de la dirigencia deportiva tanto la gubernamental como la voluntaria de mi bello y querido Panamá, me recuerda aquella frase célebre de Benjamín Franklin, ese connotado diplomático, autor, científico, inventor y estadista norteamericana que decía: “Mi críticos son mis mejores amigos, porque me alertan de mis errores para poder corregirlos”.
Estas dos categorías de dirigentes deportivos se sienten contentos con los pocos comentaristas que presentamos las informaciones justas y bien balanceadas, mientras las críticas no los alcanzan. Cuando las críticas los tocan, los que ayer éramos sus amigos, hoy somos como los “leprosos” y sus peores enemigos. Es triste que el novel presidente del Comité Olímpico de Panamá, Ing. Miguel Sanchiz, que ocupa una posición susceptible de críticas, y de puntos de vista contrarios a los de él, tome estos como una ofensa personal, y catalogue a los que hacemos esas críticas como sus enemigos mortales.
En el olimpismo hay que distinguir entre quienes son los verdaderos “enemigos” y los que no compartimos al 100 por ciento su estilo de conducir el olimpismo panameño. Pues bien, y por coincidencia viajé en el mismo vuelo hacia el XIII Congreso Olímpico, en Copenhagen, Dinamarca, tanto con el presidente del COP, Sr. Sanchiz, como con el secretario general Franz Wever. Desde luego el rostro de pocos amigos del presidente del COP hablaba por sí solo, no así ese espíritu jovial de Wever, que actúa por encima de las críticas.
El momento del receso para elmuerzo era el más propicio para comunicarse, conocer o renovar viejas amistades. No estoy seguro de que el Ing. Miguel Sanchiz aprovechara la oportunidad al 100 por ciento para, en su condición de presidente del COP, conocer algunos personajes importantes, especialmente aquellos del “FI” cuyos dirigentes en Panamá, en especial del atletismo y las pesas, no respetan los postulados del olimpismo. Dudo que haya conocido al general Palenfo, vicepresidente de la “FI”de Judo.
Tampoco estoy seguro de que haya captado que la expresión Familia Olímpica significa unidad, y que no hay cabida para el odio y rencor, sino para el diálogo en busca de la unidad. Tampoco, de que haya entendido a cabalidad las palabras del presidente del COI, Jacques Rogge cuando dijo: “Hay que asegurar que los que están alrededor de los atletas actúen en los mejores intereses de los atletas”.
Allí pudo decirle a Lamine Diack, presidente de la IAAF, sobre la conducta irresponsable del Sr. Ricardo Sasso con el atletismo. Igualmente, pudo haber conversado con el Consejero de la IAAF, Fékroe Kidane, una de las figuras más prominentes del olimpismo, que fue secretario de Gabinete del ex presidente del COI, Juan A. Samaranch. Tuve a bien presentar a Frank Wever, al sr. Neville McCook, presidente de Norceca, quien tiene conocimiento de la conducta despectiva de Sasso con el COP.
Tampoco conoció a Frank Frederick, presidente de la Comisión de Atletas, que es contrario a esta conducta. Su distanciamiento con Melitón Sánchez, miembro prominente del COI, fue notorio. Una unidad de los tres sectores del olimpismo panameño que estuvimos presentes, los del COP, el miembro del CI, y este servidor como delegado de prensa, hubiese sido propicia para dialogar como una SOLA VOZ , y en defensa del olimpismo panameño, con muchos de los presentes. Pero Sanchiz prefirió mantenerse en su “cascarón y aislado” , con su rostro de pocos amigos, olvidando que los “trapos sucios se dejan y se lavan en casa”. Con quiénes dialogó, no lo sé; pero de lo que sí estoy consciente por su poca visibilidad y movimiento durante el receso de almuerzo, a diferencia de Wever, a quien vi mucho más activo, es de que el presidente del COP por su actitud cuasi antifamilia olímpica, se quedó corto en ese sentido.