Los latinos, en Singapur 2010

El éxito rotundo de los Primeros Juegos Olímpicos Juveniles, (JOJ), de Verano, que finalizó ayer en Singapur está reflejada en el número...

El éxito rotundo de los Primeros Juegos Olímpicos Juveniles, (JOJ), de Verano, que finalizó ayer en Singapur está reflejada en el número de países que aspiran a ser anfitrión de los II Juegos. El experimento del COI de combinar el deporte, la educación y cultura, ayudará en la formación de atletas con otra mentalidad. Seguro de que muchos atletas y sus dirigentes entendieron el mensaje del presidente del COI, Jacques Rogge. Recordó a los jóvenes: ‘Deben estar plenamente enterados de que el deporte no es una ocupación vitalicia. Hasta los grandes atletas generalmente terminan sus carreras deportivas cuando entre en la fase de los 30 años’.

Hay más, pues, los JOJ de Singapur fue una especie de aviso adelantado a los participantes, de que China que ganó los XXIX JO de Verano, Beijing 2008, con 51 medallas de oro, 24 de los hombres y 27 de mujeres, podría repetir en los XXX JO, Londres 2012, ya que en Singapur 2010, a nivel juvenil, ganó 29 preseas doradas, frente a 19 de Rusia que ocupó el 2º lugar, y USA que fue 2º en Beijing 2008, con 36 de oro, ahora en Singapur quedó relegado a un decimoprimer lugar con apenas 4 medallas de oro. Es más, Cuba que aparentaba una crisis de talentos, y ocupó un modesto 28 lugar en Beijing, fue 5º en Singapur con 8 medallas de oro. Lo que en verdad me tiene entusiasmado en el día de hoy, es la actuación destacada de los países latinos en los Primeros Juegos Olímpicos Juveniles de Verano, donde 21 países latinos dijeron presentes en Singapur.

Las delegaciones latinas más numerosas fueron: Brasil 81 atletas, Argentina 59, Chile 50, Cuba 41, Bolivia y Colombia 25, Perú 26, Venezuela 21, Pto. Rico 15., Ecuador 14 y Guatemala 12. El resto de los países clasificaron a menos de 10 atletas. Mi Panamá participó con 7, al igual que Rep. Dominicana. Cuba sin duda alguna, fue el país más destacado con 8 de oro así: Voleibol masculino, judo, gimnasia, pentatlón moderno, 400/vallas atletismo, y 3 en boxeo. Colombia ganó 2 de oro: Tenis y ciclismo en equipo. Chile oro en fútbol, Brasil oro en boxeo, Argentina en taekwondo, Rep. Dominicana, en 400 m. planos atletismo y Uruguay en equitación. México decepcionó al no ganar medalla de oro. Cuba ,Colombia y Brasil, también ganaron 3 medallas de plata C/U. Argentina, México y Ecuador ganaron una de plata C/U. En cuanto a mi Panamá, debe haber una explicación del por qué perdió todos sus partidos de tribasket, y terminó de último, o sea, de N° 20.

La buena actuación de los países latinos en Singapur 2010, debe convertirse en un mensaje positivo, de brindar todo el apoyo a su generación de relevo. Ejemplos: Norge Sotomayor de Cuba, ganador de oro en los 400 metros/vallas con 50.69. Luguelin Santos de Rep. Dominicana, oro en los 400 metros planos con 47.11. En boxeo, los latinos ganaron 5 de oro así: 51 kgs., Emmanuel Rodríguez, (Pur), 54 kgs. Eloy Ramírez, (Cuba), 69 kgs. Laurencio David, (Bra). En 81 y 91 kgs., Josvane Duverger y Euenece Pero Lenier de Cuba. Samuel Zapata, (Ven), ganó plata en 64 kgs, y Juan Carrillo, (Col), plata en 75 kgs. Vuelvo a reiterar que esta luz de esperanza evidenciada por los atletas latinos en estos JOJ, debe seguir encendida hacia Londres 2012.

Lo Nuevo