El deporte y su enfoque actual

La llegada al gobierno de un presidente que ha dicho alto y claro que quiere que: ‘Panamá sea sede de todos los Juegos, para que la comu...

La llegada al gobierno de un presidente que ha dicho alto y claro que quiere que: ‘Panamá sea sede de todos los Juegos, para que la comunidad Latinoamérica vea lo bello que es Panamá ’, es lo que quizás está ocasio- nando que ahora pregonan que estos Juegos traerán mucho ‘turismo’ al país. Es por ello que se viene pidiendo que Panamá sea sede de torneos, sin importar que nuestros atletas hagan o no un buen papel. No tienen la menor idea de que las obligaciones comunes que han contraído tanto los gobiernos como miembros del movimiento olímpico, con el desarrollo del deporte, y la educación física en cada país, las cuales han sido refrendadas por medio de diversos acuerdos y tratados internacionales sobre el tema.

No importó en lo absoluto que siendo país sede de los IX JCA, participando con la mayor cantidad de atletas, ocupamos un distante tercer lugar (58 de oro), a 66 medallas de oro del ganador El Salvador (124). Aún está pendiente una evaluación técnica de los IX JCA, su fortaleza, debilidades y recomendaciones de correctivos. Lo que se vio fue una publicidad millonaria elogiando la celebración de dichos Juegos en Panamá. En los XXI JCA y del Caribe, Mayagüez 2010, participando con 180 atletas frente a 127 de Cartagena 2006, y a un costo de 1 millón de USD, Panamá ocupó la casilla No. 12, debajo de Bahamas, Barbados, y a la par de Islas Caimán y Antillas Holandesas, con 2 medallas de oro c/u. No se ha hecho ningún tipo de evaluación técnica, etc.

Pese al pésimo historial de Panamá en Juegos Bolivarianos, una oferta ‘irresistible’ de 3.64 millones de USD en regalías, se logró la sede de los XVII JB del 2013. Aún no hay ningún plan de preparación de los atletas, y se habla de promover el turismo. Después de una clasificación milagrosa de 6º (último), en el Campeonato Continental de Béisbol en Puerto Rico para la Copa Mundial de Béisbol 2011, en vez de concentrar en cómo preparar el equipo para hacer un papel decoroso a nivel mundial, ha vuelto a sonar la sirena del ‘show deportivo’, y en Palacio se dio la orden de pedir la sede a cualquier costo, para la ‘CM’ , en la reunión de la IBAF, del 1º de Nov. en Taiwán. Una vez más se ha relegado a un 2º plano la obligación del país sede de no preparar una fiesta a nivel mundial para deleitar a los invitados. La mejor participación de Panamá fue en la Copa del 2003 cuando se logró en sub-campeonato, (2º lugar) detrás de Cuba.

Lo preocupante es que Panamá hasta el mes de junio 2010, está clasificado de No 16 en el mundo por la IBAF, detrás de Cuba, USA, Japón, Corea, China Taipei, Holanda, Canadá., México, Venezuela, Australia, Pto Rico, Italia, Rep. Dominicana y Nicaragua. Si vemos las estadísticas de este certamen. Cuba ha ganado 25 veces, USA 4 veces, incluyendo las 2 últimas Copas de 2007 en China Taipei y en 2009, en varios países de Europa. Con la vuelta a sendos dirigentes latinos a la Junta Directiva de IBAF, gracias a la renuncia de Havery Schiller de USA, y el ascenso del italiano Ricardo Fraccari a la presidencia, quizás Panamá puede lograr su objetivo de ser sede en el 2011, máxime cuando se ha dicho que no importa lo que cuesta. ¿‘Vamos bien, vamos bien’?

Lo Nuevo