Comité Olímpico renueva su estatuto
Cambios puntuales se introdujeron en la carta estatutaria, aprobados por la mayoría de los delegados en asamblea general

El Comité Olímpico de Panamá (COP) realizó cambios en seis puntos específicos de su estatuto, dejando un punto para discutir en una próxima Asamblea General.
La reunión que se extendió por más de tres horas permitió adecuar la carta estatutaria del COP, y remitir el documento para su aprobación ante el Comité Olímpico Internacional (COI).
La asamblea decidió mantener en dos períodos consecutivos como máximo el mandato del presidente del organismo.
También se mantuvo la proporción de voto del programa de deportes olímpicos, frente a aquellas agrupaciones que no forman parte del mismo.
Por otro lado, se dejó en suspenso la propuesta sobre la proscripción de miembros del organismo que tuvieran posiciones a nivel gubernamental o político.
UN PASO ADELANTE
Para el presidente del COP, Camilo Amado, la decisión de la asamblea refleja la disposición de darle a la organización ‘la seriedad y dinamismo que perdió con tantos años de problemas y disputas’.
Amado adelantó que el documento, una vez hechas las correcciones y adecuaciones, será enviado al COI para su aprobación y posterior inscripción a nivel nacional.
MOLESTO
Una voz disidente en el grupo dirigencial fue la del rector del patinaje, Manuel Salazar, quien objeto la forma como se llevó a cabo el cambio del estatuto.
A su juicio, ‘fue apresurado y carente del análisis necesario’.
Al respecto, el representante del voleibol, Javier Ortega, aseguró que se le dio un proceso consultivo amplio al documento, ‘que fue debatido en forma democrática en la asamblea y respaldado por una amplia mayoría’.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
El regreso a clases, en el limbo