El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 10/04/2016 02:00
El COI ha venido reiterando que el deporte no es una profesión vitalicia, y que todos los constituyentes del Movimiento Olímpico, deben endosar la importancia que los atletas combinen la educación con el deporte; también de dar prioridad al desarrollo de programas dirigidos a la construcción de habilidades de los atletas para toda la vida.
El ahora Presidente Honorario del COI, Dr. Jacques Rogge, que fue atleta olímpico, en una reunión con los atletas durante los I ‘JO' Juveniles de Verano, celebrados en Singapur en el 2010, le dijo a los atletas: ‘Cuando un atleta entraba a la etapa de los 30 años, comenzaba la cuenta regresiva hacia el retiro'.
Contrario a todo esto, tuve a bien leer una noticia en un diario de Lima, Perú, con un título llamativo: ‘Modificación en Ley del deporte: Atletas peruanos podrán tener un salario y seguro social'.
Parte del contenido: ‘El Congreso de la República modificó la Ley N° 28036 de promoción y desarrollo del deporte, y pese a que todavía deberá ser aprobada por el Pleno, los deportistas nacionales de alto nivel podrán tener una serie de beneficio como un salario y seguro social. La modificación en la llamada Ley del Deporte indica que todo deportista de alto nivel será un trabajador del Estado.
Por lo tanto, ganará un sueldo, tendrá un seguro social y tras retirarse podrá recibir una jubilación. Por otro lado, la modificación en la Ley del Deporte defenderá y promoverá que la educación física sea obligatoria y deberá tener, al menos, un profesor a cargo.
Con respecto a las universidades, estará el programa de alta Competencia, este indica que las instituciones promoverán como mínimo 3 deportes. Además se otorgarán becas de estudio, alimentación, etc. ¿Su opinión lector?
Otra nota. Ojalá que para el nuevo Ciclo Olímpico la Federación Panameña de Natación ponga orden, y un apoyo equitativo a los atletas, en especial las promesas, y elimina el privilegio excesivo a un par de atletas. La promesa del nadador Edgar Crespo de hacer la Marca A de los 100 metros pecho para los JO de Rio 2016, parece un ‘sueño'. A diferencia de su tiempo del 4º lugar en los 100 metros pecho, de 1.01.09, su mejor en los últimos 2 años, logrado en el Gran Prix de Estocolmo, en el Trofeo Int. Strock Atus Graz 2016, del 8 al 10 de abril 2016, en la Preliminar de los 100 metros pecho, ocupó el 2º lugar con tiempo de 1.02.47. El primero fue de Johannes Skagius con 1.02.40, y el 3º fue Daniel Pilhatsch con 1.02.77.
En la Final, Crespo ganó la medalla de bronce con tiempo de 1.02.52. Oro, Johannes Skaguis, 1.01.94, 2º lugar, Daniel Pilhatsch, 1.02.41.
En la preliminar de los 200 metros pecho, Crespo finalizó de N° 12 con tiempo de 2.23.32. Ganó la Final B con 2.18.87.
La Marca A para los XXXI JO de Río es de 2.11.66, y la Marca B de Invitación, de 2.16.27. En la Serie de 50 metros pecho, Crespo tiene el 2º mejor tiempo de 28.50.
Solo otros 2 atletas tienen tiempo de 28.00. No están presentes Ver Der Burgh, Erik Persson, ni Marco Koch. Los que publican informaciones que envía Crespo a su paladar, ven las medallas y no los tiempos.
Otro dato, Crespo compite por el Club La Salle 2000. Por otro lada, María Far aparece inscrita en los 200 metros Estilo Mariposa, en la Prueba Clasificatoria Olímpica y Para-Olímpica de Canadá, para los XXXI JO de Río 2016, del 5 al 10 de abril.
Según el resultado de la Prueba Eliminatoria de 60 atletas, y que se inscribió con 2.16.97, aparece con N/S, que indica que no partió. No aparece inscrita en los 400 Metros Combinados. Que lo explique Albino Díaz, o Franz Wever de la FPN. Un ejemplo de lo que vengo ‘predicando' en este espacio, es que en América hay buenos torneos de natación clasificatorios para los JO de Río 2016. Prueba. El atleta Marcelo Acosta de El Salvador, de 20 años, se ha convertido en el primer nadador de ese país, de clasificar para JO, en este caso, Río 2016, con Marca ‘A'. En los 1,500 metros Estilo Libre, en la ‘Serie Pro-Arena' en Orlando, USA, del 3 al 5 de marzo de 2016, hizo un tiempo de 15.13.09, la Marca Mínima es de 15.14.77. En los XVII JP, Toronto, Canadá, 2015, en la Final de los 1,500 metros libre ganada por Ryan Ganado, (Can), con 15,06.40, Marcelo Acosta fue 4º con 15.06.40. Tomen nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO