El orgullo de portar el pabellón nacional
Quien lleve la enseña patria en una justa deportiva representa la excelencia en sus habilidades

La selección del atleta que lleve la bandera panameña en el desfile de inauguración de una justa deportiva se produce mediante una votación en asamblea del Comité Olímpico de Panamá (COP).
DISTINCIÓN Y ORGULLO
- Llevar la bandera es una gran satisfacción
- Siete atletas han sido abanderados por Panamá en las competencias olímpicas, desde el año 1928.
Los participantes proponen a los potenciales abanderados, en base a sus méritos deportivos, principalmente.
El nadador Adán Gordón, en el año 1928 en Amsterdam fue nuestro primer portaestandarte, en el debut olímpico de nuestro país.
En 1972, el corredor Donaldo Arza llevó nuestro pabellón en Múnich, el pesista José Díaz lo hizo en Los Ángeles (1984), Manuel Gutiérrez (natación) en 1988 en Seúl.
La nadadora Eileen Coparropa es la que más veces ha portado el pabellón nacional en Juegos Olímpicos.
La ‘sirenita dorada' en las versiones de 1996 (Atlanta), 2000 (Sydney) y 2004 (Atenas) llevó el estandarte panameño; en el año 2008, en Beijing, lo haría la esgrimista Jessika Jiménez, mientras que Irving Saladino sería nuestro último abanderado olímpico en Londres, 2012.
El próximo 1 de agosto, en ceremonia especial, se entregará el pabellón nacional al atleta escogido para pasearlo en Río de Janeiro.
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Imputan a exdirectora de Funchipa por peculado y maltrato
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan