Por una marca desde las alturas
Más de 120 paracaidistas, estarán este fin de semana en Contadora, intentado imponer nuevos registros, en una especialidad deportiva extrema

Por cuarto año consecutivos, paracaidistas de distintas partes del mundo se dan cita en el ‘Papers Island Boggie', evento que pone a prueba la destreza en el salto libre, combinado con la audacia y el valor de cada competidor.
Esta singular competencia reune este año a más de 120 competidores, procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, México, Inglaterra, Argentina, Perú, Brasil, Alemania, Suiza, Colombia, Venezuela, Paraguay, Australia, Sudáfrica, Hungría, España y Panamá, quienes desafiarán la gravedad y las alturas en caída libre desde una altura aproximada a los 13 mil metros.
La actividad, que cuenta con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), tendrá su punto culminante este domingo, cuando los saltadores expongan sus habilidades y destrezas sobre las aguas de la isla Contadora en el Océano Pacífico.
Rafael Zeballos, uno de los organizadores de esta singular competencia de paracaidismo, apuntó que se cuenta con todos los elementos de preparación, para que esta cita del deporte extremo sea un éxito.
Para aquellos que no tienen experiencia en este arte, habrá cinco instructores que los orientaran, para que puedan realizar su salto con la seguridad requerida.
ESTRELLAS PRESENTES
Para esta cita con las alturas, iconos del paracaidismo extremo han llegado a nuestro país.
Tal es el caso de los expertos estadounidenses: Scott Callantirle y Travis Mickle, quienes ya han estado en Panamá en ocasiones anteriores, efectuando saltos tanto en vuelos de avión como en edificios en la ciudad capital, utilizando el traje ‘Ardilla Voladora'.
Los saltos, desde una altura aproximada de 13 mil pies, tienen una duración cercana a los tres minutos, antes de tocar tierra, dependiendo de la modalidad de salto que se haga o el tipo de vestimenta que utilice el paracaidista para realizar su maniobra.
Para la ATP, actividades deportivas como ésta representan una importante inyección económica para el sector turístico panameño, que se combina con el deporte extremo para una ocasión especial.
Te recomendamos
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021