Carlos Morales y su forma de ver el básquet

  • 23/07/2017 02:06
El experto de ESPN cree que Panamá puede recuperar su alto nivel de competencia. Sobre la NBA, los Warriors y Cavaliers vuelven a ser favoritos

Carlos Morales amó el baloncesto desde que tomó por primera vez un balón sus manos, y escuchó el sonido de la red en un enceste.

Un hombre con amplio conocimiento de este deporte, nacido en Puerto Rico y que ha trascendido como entrenador y analista.

‘Quienes utilicen esta instalación tendrán que hacerlo solo con zapatillas'

MARTÍN GÓMEZ

DIRECTOR DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE DAVID

El reputado cronista deportivo Bruno Altieri de Argentina, lo bautizó como ‘El Diderot del básquetbol', comparando la forma en que transmite sus conocimientos a los televidentes en las pantallas de ESPN con la erudición, intelectualidad, mística y filosofía de quien es considerado como la figura cimera del período de la Ilustración.

Recientemente, el coach Morales estuvo en nuestro país, como parte de una iniciativa que trae sobre el baloncesto panameño la necesidad de encontrar talento joven y desarrollable al punto de poder contar con personal capaz de devolverle a Panamá los días de gloria en el deporte del aro y el balón.

‘Conozco el baloncesto panameño, y sus grandes jugadores. Recuerdo haber enfrentado a Mario Butler en la liga de Puerto Rico y de veras que era un jugador duro; tenía toda la madera para llegar a la NBA, lamentablemente, en esos años era muy difícil para un latino entrar', recuerda el técnico.

Panamá inició el trabajo de ‘Operación Tamaño', buscando jugadores con talento y deseos de superación en el estudio, para establecer ese vínculo que combina estudios y deporte.

Morales, junto con otro reputado entrenador y desarrollador de talentos en el baloncesto, Terry Leyton, pudo apreciar el material con el que se dará inicio a este plan.

LA NUEVA NBA

El coach Morales conoce como nadie la NBA. Una de sus adiciones en los últimos años es la Liga de Verano, en donde los principales prospectos de los equipos comienzan a empaparse de lo que tienen que hacer cuando comience la temporada regular.

Este año, destaca Morales, ‘esta liga nos ha mostrado varios talentos importantes', contando entre ellos a Lonzo Ball de los Ángeles Lakers, el más mediático de los novatos para la temporada 2017-2018.

Además, la Liga de Verano le ha permitido a la NBA mantenerse vigente durante el período de receso del torneo, ‘de manera que continúa la atención, hablándose de baloncesto todo el año'.

LA TEMPORADA QUE VIENE

Para Carlos Morales, los Warriors de Golden State vuelven a salir como los principales candidatos a llevarse la corona de la NBA.

‘Uno aprecia sus tres viajes a las finales de la NBA, ganando dos de esas tres instancias; y también aprecia como los equipos se van armando para tratar de ganar el campeonato. Houston tendrá a dos jugadores con características similares como son Chris Paul y James Harden, en una visión de lo que el equipo considera que pueden funcionar ambos a la misma vez en el tabloncillo', sostiene Morales.

A su juicio, ‘los Cavaliers todavía no han hecho grandes movimientos en la agencia libre, han preferido mantener su núcleo con LeBron James como su gran figura'.

Por otro lado, considera que los Boston Celtics ‘son un equipo a considerar como un fuerte adversario para los Cavaliers, al incorporar a Gordon Hayward de la agencia libre y adquirir a un novato muy talentoso como Jayson Tatum'.

En síntesis, sostiene el experto boricua, no se puede hablar de favoritos en esta temporada, aunque sin dudas ‘los Warriors y los Cavaliers vuelven a ser los principales candidatos para volver a medirse en una final, lo que sería un hecho inédito en la historia de la NBA.

El coach Morales dejó un mensaje muy especial para Panamá y su baloncesto, del que guarda muchos recuerdos a través de los jugadores a los que enfrentó como técnico de Puerto Rico en competencias internacionales, y a los que dirigió en la liga de la isla caribeña.

‘En este país se juega baloncesto. Y se cuenta con talento para desarrollarlo. Darles esas oportunidades constituyen las fórmulas para que Panamá recupere su sitio en el baloncesto latinoamericano. Hay que trabajar mucho, pero sé que Operación Tamaño puede ofrecerles los resultados que esperan', aseguró.

Un apretón de manos despidió esta conversación con uno de los entrenadores más importantes del baloncesto del continente, competidor dentro y fuera de la cancha, un profesor que no esconde lo que sabe, los transmite de una forma tan comprensible como efectiva a todos los que gustan del deporte del aro y el balón.

Lo Nuevo