La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/04/2018 02:00
La nota suelta. La desesperación de Camilo ‘‘Madurito” Amado por manejar dinero hacia los XXIV JCC Panamá 2022 es tal que el viernes 14 de abril de 2018 se comunicó con Carlos Staff, viceministro del Meduca y presidente del Consejo Consultivo de Pandeportes, y ‘‘El Cacique” Mario Pérez, DG de Pandeportes, señalando que a quien ‘elabora los puntos para los órdenes del día se le pasó incluir la presentación para su aprobación de los presupuestos para el Plan Panamá 2022 elaborados entre Pandeportes y el COP.
Enfatizó que aprobar esos presupuestos ‘es clave para la preparación y participación de Panamá en los Juegos del Ciclo Olímpico del 2018 y 2019. Igualmente, en el trabajo con nuestra reserva deportiva hacia el compromiso que tenemos en 2022'. Para el martes 17 de abril, el ‘‘Tigre de Papel” llamado Consejo Consultivo de Pandeportes convocó una reunión extraordinaria, y el Punto 3 de la Agenda: En vez del Gurú Colombiano, Fabio Martínez, ‘Madurito' envió a Dámaso Espino para hacer la presentación del Plan Panamá 2022, al paladar del COP. Otro punto llamativo fue la aprobación de una partida de $4,4611,887.00 para una nueva Piscina Olímpica en la provincia de Chiriquí, distrito de David.
Si hay una piscina olímpica en David y no le dan mantenimiento, y no ha o está produciendo nadadores de ambos sexos de alto nivel, es altamente irresponsable construir una nueva piscina olímpica en Chiriquí, cuando no hay ninguna piscina de 50 metros en las provincias centrales.
Esta obra quedará en el ‘‘aire”.
Tema de hoy. Es llamativo la composición de COBAR 2018 (‘CO' de los XXIII JCC del 19 de julio al 3 de agosto de 2018). Lo preside Baltazar Medina, a la vez jefe del CON de Colombia, y acompañado por 8 miembros. Char Chaljuid (alcalde de Barranquilla), Eduardo Verano De la Rosa (gobernador del Atlántico), Clara Luz Roldán (directora de Coldeportes), Ciro Solano (SG del COP), Ramón Franco (VP de COC), Joao Herrera (Sec. Distrital de Deportes), Ana María Aljure (SG del Distrito), Jaime Pumarejo (gerente de Desarrollo de la Ciudad) y Rafael Lafront (Sec. Distrital de Infraestructura). Además, hay un Comité Operativo de 29 miembros y Delegados Técnicos de los 44 deportes, esto es lo que constituye transparencia, lo que está ausente para los 24° JCC, Panamá 2022, donde pareciera que el signo de USD$ está por encima de todo, y no se conoce un CO o las obras que se construirán. Todo lo contrario para BAQ 2018. El Estadio de Fútbol de hombres se llamará Romelio Martínez. Estadio de Béisbol, Edgar Rentería. Coliseo de Voleibol Humberto Perea. Estadio de Fútbol Femenino y Rugby, Julio Torres. Estadio de Calentamiento de Atletismo, Rafael Cotes. El Estadio donde será inaugurado y clausurado los Juegos, lleva el nombre de Roberto Meléndez. Jugó con la selección Atlántica en 1930, y fue el primer entrenador del subcampeón Jr. en el primer torneo profesional.
En Panamá, el COP está desesperado para que el Gobierno le entregue el manejo de millones de USD$ y es un secreto entre Camilo ‘‘Madurito” Amado y el alcalde del distrito capital, José I. Blandón, dónde se construirán las obras deportivas y qué empresa lo hará. Por ello hay una crisis de transparencia en Panamá. Mañana, viernes 20 de abril de 2018, es la fecha de entrega de la Inscripción Numérica, a las 24 horas de Colombia. En un informe reciente, Colombia tenía clasificados a 705 atletas, 361 hombres y 344 damas, pero ahora está cerca de 1,000 atletas. Cuba tenía un total de 440 atletas, 234 hombres y 206 damas, pero ha superado esa cifra. México que reflejaba 557 clasificados, 288 hombres y 269 damas, ha aumentado esa cifra, y se cree que será el país con más atletas clasificados en 36 deportes. De Venezuela, ya está por encima de los 415 atletas, 214 hombres y 201 damas. Viendo ahora a Centro América, comenzando por Panamá, tenían 117 atletas 83 hombres y 34 damas. Lo más seguro que está cifra incluye deportes de conjunto como béisbol masculino de 24 hombres que aporta solo 1 medalla. Si hay otros deportes colectivo como baloncesto y softbol, más la natación que junto al atletismo son los que aportan más medallas individuales, y tenemos pocos atletas de alto nivel. Panamá podría tener una actuación parecida a la de Veracruz 2014. Guatemala tiene 336 atletas con marcas, 180 hombres y 156 damas. El Salvador 166, 95 varones y 71 damas. Costa Rica, 224, 120 hombres y 104 damas. Honduras 62 hombres y 17 damas, para totales de 79 atletas. Tomen nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO