La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...

- 03/07/2025 13:40
El fallecimiento de Diogo Jota fue un balde de agua fría para la comunidad futbolística. El jugador del Liverpool, junto con su hermano André Silva, perdieron la vida la madrugada de este jueves 3 de julio en un accidente automovilístico en Zamora, España.
El portugués, quien también venía de ser campeón con la selección de Portugal en la Liga de Naciones de la UEFA 2024-2025, ha dejado un vació en los corazones de sus seres queridos, así como también en la delantera del Liverpool.
Jota, de 28 años, nació en Oporto, Portugal pero ‘crio’ en la academia del Pacos de Ferreira. Con apenas 17 años, llegó al primer equipo en la temporada 2014-2015. Su debut se produjo en un duelo de la Copa de Portugal esa misma temporada, convirtiéndose en uno de los jugadores más jóvenes en debutar con el cuadro luso.
Tan solo dos temporadas bastaron en el Pacos de Ferreira para que Jota llamara la atención de uno de los clubes más importante de España. En el marzo del 2016 el Atlético de Madrid anunció el fichaje del luso, sin embargo inmediatamente lo cede al FC Porto.

Ahí se encuentra con el entrenador, Nuno Espíritu Santo, quien no logró sacarle el máximo potencial a una de las promeses, en su momento, de Portugal. En 37 partidos, anotó nueve goles y repartió cinco asistencias en todas las competencias.
Sin embargo, muchos aficionados del cuadro luso recordarán el triplete de goles que le marcó al Nacional.
Aún en propiedad del Atlético de Madrid, se marcha cedido al Wolverhampton y disputa la Championship (segunda división). En su primer año en Inglaterra, Jota tuvo un gran nivel al romper las redes en 18 ocasiones en 46 partidos dentro de todas las competencias.
Para la temporada 2018-2019, el cuadro de los Wolves compran el pase del luso para que se quede en Inglaterra. Jota no logró debutar con el cuadro madrileño y tan solo disfrutó algunos minutos en duelos amistosos.
En su segunda temporada con los Wolves disputó la Premier League y volvió a dejar destellos de su calidad. En 33 encuentros anotó 10 goles y repartió siete asistencias. Jota no se caracterizaba por marcar muchos goles, sin embargo el papel de revulsivo que tuvo en muchas ocasiones lo hizo un jugador peligroso para los rivales.
Tres años le bastaron a Jota para que el Liverpool se interesara en él y se hiciera con su ficha en la temporada 2020-2021. El portugués arrancó como titular del equipo, sin embargo su nivel muchas veces fue irregular por lo que fue relegado al banquillo, pero siempre funcionando como ese revulsivo con los Reds.
De las cinco temporadas que estuvo con el Liverpool, su mejor campaña fue en la 2021-2022 cuando anotó 21 goles y repartió seis asistencias en 55 partidos en todas las competencias. La mayoría de sus goles llegaron en la Premier League, al anotar 15 tantos.
Aunque duele mencionarlo, su último gol con los Reds, fue el pasado miércoles 2 de abril cuando hizo el tanto del triunfo en el ‘Derbi de Mersyside’ contra el Everton. En su última temporada con el Liverpool, jugó 37 partidos, anotó nueve goles y dio tres asistencias.
Con la selección de Portugal, marcó también historia al ser parte del equipo que consiguió su primera Liga de Naciones en el 2019. Este año logró el bicampeonato de este torneo al superar a España en la gran final.
Entre sus títulos se resaltan una Premier League, una FA Cup, dos Carabao Cup, una Community Shield, entre otros.