Yuliana Rojas se apunta para pelear por la medalla de oro en los Juegos de Tokio 2020

  • 08/09/2019 02:00
Su marca en la reunión de Jaén, España en el salto triple fue la segunda mejor en la historia de esta especialidad. La venezolana apunta a lo más alto en Japón

La venezolana Yulimar Rojas fue en la rama femenina la indiscutible protagonista del Mitin Jaén Paraíso Interior-Memorial Francisco Ramón Higueras de Andújar (Jaén) al lograr la segunda mejor marca de la historia en triple salto femenino.

La caribeña, vigente campeona del mundo y plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se dejó lo mejor para el sexto y definitivo salto.

Rojas llegó con un mejor registro de 15,03 metros -los dos primeros fueron nulos- y en su último intento voló en el campo municipal para lograr unos estratosféricos 15,41 metros ante el delirio de los aficionados.

La venezolana, antes de conocer la marca de forma oficial, ya estaba dando carreras de alegría, que cambió por un estado de euforia cuando se publico que se había quedado a solo 9 centímetros de igualar el récord del mundo de la ucraniana Inessa Kravet, que lo consiguió hace 24 años.

Rojas se mostró emocionada y dijo que el registro es ‘fruto del trabajo' de los últimos años.

La caribeña, que le dedicó el éxito conseguido a su entrenador, Iván Pedroso, a su representante Alberto Suárez, y a su familia, dijo: ‘Estoy feliz y otra vez ha tenido que ser en Andújar donde he podido brillar, porque ya en 2017 batí en tres ocasiones la mejor marca del año. El apoyo del público me ha permitido lograr la segunda mejor marca de la historia y quedarme a solo 9 centímetros de igualar la plusmarca mundial'.

Rojas, que en Doha defenderá su título mundial, destacó que llega bien preparada a la cita y con el objetivo de revalidar el título.

‘Me gusta ir paso a paso, pero esta marca me hará llegar con mucha ilusión', dijo.

Por su parte, la colombiana Caterine Ibargüen dejó serias dudas sobre el estado de forma en el que afrontará los Mundiales que arrancarán dentro de tres semanas en Doha, tras concluir este viernes en penúltima posición la final de salto de longitud de la Liga de Diamante con una marca de 6,26 metros.

Ibargüen, que regresaba a la competición tras la intervención quirúrgica a la que se sometió en agosto para solventar la fascitis plantar que la obligó a retirarse en los Juegos Panamericanos de Lima, demostró desde su primer intento que no estaba en disposición de pelear por la victoria.

Lo Nuevo