Bolt ya ganó $320 mil y Edward $30

Actualizado
  • 22/08/2009 02:00
Creado
  • 22/08/2009 02:00
Pese al odio de algunos por su arrogancia, y el amor de otros por su condición de hombre con iniciativa y resultados positivos, no tengo...

Pese al odio de algunos por su arrogancia, y el amor de otros por su condición de hombre con iniciativa y resultados positivos, no tengo ninguna duda de que el atletismo le debe un agradecimiento permanente a su más grande dirigente, como lo fue sin duda alguna, el italiano Dr. Primo Nebiolo, que transformó el atletismo de un deporte con un ingreso anual de $250,000.00 a uno de los más ricos. Nebiolo fue elegido presidente de la entonces Federación Internacional de Atletismo en 1981. Fue el creador de los campeonatos mundiales al aire libre y bajo techo. También creó los “CM” Juveniles, el Gran Prix y la Liga de Oro, que primero ofrecía premios de autos Mercedes Bentz, luego lingotes de oro, y actualmente 1 millón de USD al ganador.

Pero esto no fue todo, pues, Nebiolo apodado el padrino del atletismo, compartió el crecimiento económico del atletismo con los artistas principales, reemplazando la tradicional medalla, por premios en efectivo. Es por ello que muchos atletas, especialmente los del continente africano con muchísima pobreza, han cambiado su nivel de vida y de sus familiares con las ganancias que obtienen de sus triunfos. Irving Saladino ha sido el primer panameño en saborear esa bonanza económica, y ahora por primera vez, y a 4 meses de cumplir 20 años, Alonso Edwards con su medalla de plata en los 200 mts. planos, ganó sus primeros 30,000.00 USD. Nebiolo murió de un infarto en 1999, y fue reemplazado por uno de sus vicepresidentes, Lamine Diack. El fuera de serie Usain Bolt, ganó $60,000.00 por cada uno de sus triunfos, en adición del incentivo de 100 mil por cada marca mundial, que arroja por ahora , un total de 320 mil. Le falta 20 mil más como su parte si Jamaica gana el relevo de 4 X 100, y si hay un récord mundial, unos 25 más, para un gran total de 365 mil. Lo histórico de la final de 200 metros planos, fue que por 1ª vez 5 de los 8 finalistas logran tiempo bajo 20.00. En el análisis del proyecto biomecánico de la final tanto de Bolt como de Edwards, este fue el resultado: Bolt: 19.19: De 100 mts , 9.92, a 200 metros, 9.27. El recorrido de cada 50 mts. Los primeros 50 mts, 5.60, los 100 mts., 4.32, los 150 mts. 4.52 y los 200 mts., 4.75. EDWARD: 19.81: De 100 mts., 10.37, a 200 mts., 9.44. Su recorrido de cada 50 mts:. Los primeros 50 mts. 5,88, los100 mts., 4.99, los 150 mts., 4.63, y los 200 mts. 4.81. Hay que decir sin menospreciar el logro de Edwards, parecía 2 pruebas, el de Bolt y el de los otros siete.

LA INTERROGANTE sobre Saladino en la final de hoy, depende del cristal con que se mira. Si es la parte sentimental y patriótica, es de que retendrá su título mundial de salto de longitud. Si es en base a probabilidades, su clasificación en su 2º salto con 8.16 mts., sonó la alarma de que ganará medalla, pero podría no ser la dorada. El ex campeón Dwight Phillips, clasificó en su 1er. intento con 8.44 mts., Michael Watt, (Aus), lo hizo también en su primer salto con 8.14. Se observó en Saladino mucha reserva y precaución de no cometer falta, por lo que su primer salto fue de apenas 8.00 mts., y con muchos esfuerzo en el 2º, marcó 8.16 metros. Hoy tiene lo que quizás podría ser una ventaja o todo lo contrario, de ser el último en saltar. Phillips saltará de 4º, y su registro dará la clarinada si el campeón lo tiene que alcanzar. Mokoena saltará de 6º, y también será el termómetro para el 1er. salto del compatriota. Le deseamos la mejor de la suerte, aunque tengo mis dudas. SE ASOMÓ LA MALDICIÓN de los 110 mts/ vallas. En los “JO” de Beijing, el ídolo de casa, Lui Xiang, oro en Osaka 2007, se lesionó y quedó fuera de la medalla de oro. En Berlín el cubano Dayron Robles, oro en Beijing 2008, se lesionó en la semifinal, y ese oro seguro para Cuba, quedó en nada.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones