La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...

- 04/07/2025 14:50
El presidente Donald Trump ha intensificado los esfuerzos diplomáticos para concretar un alto el fuego en Gaza, anunciando que se espera una respuesta de Hamás “en las próximas 24 horas” tras la aceptación israelí de una propuesta revisada. El plan contempla una tregua de 60 días y la liberación escalonada de rehenes, en medio de crecientes presiones internacionales.
Consultado el jueves sobre si Hamás había aceptado los términos más recientes, Trump declaró: ”Veremos qué sucede, lo sabremos en las próximas 24 horas”.
La nueva propuesta fue presentada esta semana por mediadores cataríes y aceptada por Israel el martes. Hamás, por su parte, indicó que evaluará la iniciativa en consulta con otras facciones palestinas.
El plan, según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por CNN, mantiene parámetros similares a treguas previas, pero introduce dos cambios clave solicitados por Hamás: mayor flexibilidad en el calendario de liberación de rehenes y garantías sólidas —respaldadas personalmente por Trump— de que el cese de hostilidades podría extenderse más allá del plazo inicial si no se alcanza un acuerdo de paz integral.
En una publicación en Truth Social, Trump envió un mensaje directo al grupo islamista: “Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, sino que empeorará”, agradeciendo además a Catar y Egipto su papel mediador.
La hoja de ruta plantea la liberación de 28 rehenes israelíes —10 con vida y 18 fallecidos— durante los 60 días. El primer día, Hamás entregaría ocho rehenes vivos, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y la retirada israelí de posiciones clave en el norte de Gaza. Al séptimo día, seguiría la entrega de varios cuerpos y una nueva retirada israelí del sur.
Las condiciones incluyen la entrega escalonada de restos humanos hasta el final del alto el fuego, sin actos públicos ni imágenes propagandísticas, en línea con una petición expresa de Israel tras episodios que generaron indignación durante la anterior tregua.
El acuerdo también activa negociaciones inmediatas para un cese permanente de las hostilidades. Se estima que en Gaza aún permanecen 50 rehenes, de los cuales al menos 20 estarían con vida.
Simultáneamente, se prevé el ingreso de ayuda humanitaria internacional desde el primer día del alto el fuego, incluyendo asistencia de la ONU, replicando lo ocurrido durante la tregua de enero pasado.
Trump sostuvo recientemente una reunión en Washington con Edan Alexander, rehén liberado con nacionalidad israelí-estadounidense, quien le expresó su preocupación por los cautivos restantes: ”Temo que la continuación de los combates ponga en peligro a los rehenes y espero que pueda lograr otro avance histórico: un acuerdo integral para liberarlos a todos, a los 50 rehenes. Usted es quien puede lograrlo”, le dijo Alexander, según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
La Casa Blanca aún no ha confirmado si la propuesta, respaldada por Trump, cuenta con consenso bipartidista, pero fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que el expresidente está decidido a cerrar un acuerdo que detenga la escalada y devuelva a los rehenes con vida.