Segundo aire de Dwight Phillips

Actualizado
  • 11/06/2009 02:00
Creado
  • 11/06/2009 02:00
Soy de la opinión de que fue de mal gusto para no decir un menosprecio de Irving Saladino, decir: “ese salto fue un milagro”, refiriéndo...

Soy de la opinión de que fue de mal gusto para no decir un menosprecio de Irving Saladino, decir: “ese salto fue un milagro”, refiriéndose al salto espectacular de 8.74 mts. de Dwight Phillips, en el prestigioso Clásico Prefontaine de Atletismo, celebrado la semana pasada en Eugene, Oregon. Quizás Saladino se le olvidó que se convirtió en campeón mundial, y luego campeón olímpico, destronando a Phillips que es sin duda uno de los mejores exponentes del salto de longitud que tiene un expediente superior al de él, pero que desde el 2006 fue descendiendo, y perdió su título en 2007, y no clasificó para Beijing 2008.

Debo refrescar la memoria de Irving que Phillips ganó medalla de oro en salto de longitud en el IX “CM” de Atletismo Bajo Techo, el 15 de marzo 2003 en Birmingham. Simultáneamente, ahora en el 9º “CM” de Atletismo al Aire Libre, el 29 de agosto 2003, ganó la medalla de oro. En los “JO” de Atenas 2004, ganó la medalla de oro con su salto de 8.59 mts. Quizás Saladino recuerda que no clasificó con sus 7.42 mts.

Dwight Phillips ganó la medalla de oro en el X “CM” con 8.60 metros. Quizás fue una especie de “bendición” para Saladino ese caída estrepitosa de Phillips del pedestal de consagración, al extremo de que no hizo el equipo de “USA” para los XXIX “JO” de Beijing. De estar presente y en buenas condiciones, no hay ninguna duda de que con su mejor salto 8.34 metros, el más baja en salto de longitud desde los “JO” Munich 1972, quizás Saladino no hubiese ganado la 1ª medalla de oro en Juegos Olímpicos para Panamá. Recordando aquella frase verídica que dice: “todo lo que sube baja”, no hay duda de que Phillips sabe ese lección. Dwight ocupó el último lugar (8) en la final de salto de longitud en los “JO” de Sydney 2000 con 8.06 metros. Después de su triunfo en Oregon dijo: “A los 31 años contemplaba retirarme del atletismo por una variedad de lesiones que incluía una ruptura de un músculo abdominal, problemas de las rodillas, y del tendón de aquiles. Finalicé la temporada cuando terminé 4º en las pruebas para hacer el equipo para los “JO” de Beijing. Creo que la bendición fue no clasificar para integrar el equipo para Beijing 2008, porque me permitió descansar el cuerpo. Descansé bastante sin ninguna competencia. Tuve bastante tiempo para reflexionar y me pegunté; ¿ de verdad quiero seguir compitiendo?. Había perdido mi motivación, pero es un placer nuevamente. Cuando Saladino me derrotaba no estaba en mi mejor forma. Ahora estoy compitiendo a un alto nivel, así es que creo que será una gran competencia entre ambos. Estaba confiado aunque perdí en Hengelo, Holanda, ya que realice un salto cerca de 8.80, pero no fue válido porque cometí falta. Muchas veces su peor decepción te puede obligar a trabajar más duro como atleta. Corrí los 100 metros planos en 10.06 en mayo. H estado en la cúspide y en el fondo, y sé lo que se necesita para volver a la cima. Creo que estoy de regreso a la cima, y estoy bien motivado afirmó Dwight Phillips”.

Opino que el retorno de Saladino a Panamá por 15 días faltando 2 meses para el XII “CM” de Berlín, me da la sospecha de que el técnico Nélio Mauro, no tiene un control total sobre sus actuaciones. Opino que por el inicio tardío de su preparación antes de Berín 2009, que no debía estar en Panamá donde seguro sus amigos deleznables, quien sabe si incluye al misterioso Sears, que lo embarcó en el problema de un aparta mento en Punta Pacífico, lo estarán rodeando. Aquí no hay condiciones para entrenar, y con un Phillips queestá afinando su velocidad en los 100 mts. planos, cuidadito con un adiós a su corona en Berlín, Alemania.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones