OEA define ‘hoja de ruta’ para devolver la estabilidad y la democracia a Haití

La OEA, dijo Ramdin, mantiene un diálogo estrecho con las autoridades haitianas y trabaja de forma coordinada con sus socios internacionales.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) delineó este miércoles 5 de noviembre los pasos inmediatos para restaurar la estabilidad y la paz en Haití.

Se trata de la versión tres de la “hoja de ruta” para la estabilidad y la paz en Haití, un plan integral que busca acompañar al país caribeño hacia la reconstrucción institucional, la seguridad y el desarrollo.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, destacó que el nuevo documento consolida una estrategia coordinada entre el organismo que dirige, la ONU y la Comunidad del Caribe, con el objetivo de transformar las prioridades haitianas en acciones concretas y verificables.

El tiempo apremia; debemos actuar con urgencia y con compromisos concretos para apoyar al pueblo haitiano y ayudar a restablecer la estabilidad, la democracia y la esperanza”, destacó Ramdin al presentar el informe ante el Consejo Permanente.

Tres ejes para la acción inmediata

Ramdin explicó que el trabajo de la OEA se enfoca en tres áreas prioritarias:

Seguridad, con la implementación y supervisión de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), que busca enfrentar el control territorial de los grupos armados.

Diálogo político y gobernanza, con miras a establecer un marco institucional sostenible más allá de febrero de 2026, cuando se prevé una nueva etapa de transición.

Preparación y apoyo electoral, orientado a crear condiciones para elecciones libres, legítimas e inclusivas.

El secretario general señaló que el progreso humanitario y político de Haití depende de avances reales en seguridad y gobernanza, e insistió en que las pandillas continúan operando con “aparente libertad”, lo que hace urgente acelerar la coordinación internacional y el despliegue de capacidades sobre el terreno.

Coordinación internacional y respaldo político

Ramdin recordó que la actualización de la hoja de ruta se alinea con la Resolución 2793 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que dio paso a la creación de la GSF y la Oficina de Apoyo de la ONU para Haití.

La OEA, dijo Ramdin, mantiene un diálogo estrecho con las autoridades haitianas y trabaja de forma coordinada con sus socios internacionales para asegurar que la respuesta internacional se base en liderazgo haitiano, rendición de cuentas y coordinación efectiva.

Con la nueva versión del plan, la OEA busca pasar de las intenciones a la acción, impulsando medidas concretas que permitan aliviar el sufrimiento de la población haitiana y sentar las bases de un proceso de reconstrucción sostenible.

Lo Nuevo