La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 12/04/2017 02:00
La nota suelta. Información detallada de la participación de Jorge Castelblanco en la Maratón de Hannover, Alemania, el domingo 9 de abril de 2017. Para los fines prácticos ocupó el 9° lugar, pero técnicamente fue el 10° porque hubo un empate en el 2º lugar. Con su tiempo de 2:16.06, Castelblanco quedó en la casilla N° 308 del Top List, (Ranking de la IAAF). La Marca Mínima es de 2:19.00. Ganador, y clasificado de N° 75, Allan Kipkorir Kiprono, (Ken) con tiempo de 2:09.52. Empatados en el 2° lugar con tiempo se 2:10.07, y N° 84 en el ranking. Philip Kimutai, (Ken), y Sondre Nordstad Moen (No). 4º), Nicholas Manza, (Ken), 2:1135. N° 134 en la clasificación. 5°), Lusapho April, (Rsa), 2:11.41, N°137 en el ranking. 6°), Ezekiel Jafay. (Tan), 2:11.55, N° 142 en el Top List. 7°), Ramgijues Kancys, (Ltu), 2:13.12, clasificado de N° 186. 8°) Boaz Kiproria, 2:15.38, N° 290 en el ranking. Sobre Castelblanco, no debemos incurrir en exageraciones, clara sin dejar de felicitarlo, porque estará presente en el XVI CM de Atletismo al Aire libre, del 4-13 de agosto en Londres, que será tan solo de participación. Hasta el lunes 10 de abril, era el latino mejor clasificado en el ‘Top List' (ranking), que ya tienen la Marca Mínima. Ernesto Zamora, (Uru) N° 323 con 2:16.22. Luis Carlos Rivero, (Gua) N° 326, con 2:16.31. Raúl Machacuay, (Per), N° 336, con 2:16.59. Enzo Yañez, (Chi), N°420, con 2:18.39, y José Amado Garcia. (Gua), N°434 con 2.18.54. Debo añadir algo poco agradable, en los XXXI JO, Río 2016, recuerden que Castelblanco finalizó de 135 con 2:39.25. Zamora, (Per), N° 50 con 2:18.36. Machacuay, (Per), N° 45 con 2.18.00 Yañez, (Chi), N° 108 2.27.47, y García (Gua) N° 118 con 2.30.11. Los tiempos demuestran que es una prueba casi exclusiva para atletas de Kenya, Etiopia, Eritrea, y Japón.
Al tema de hoy. Como ciudadano panameño que me gusta estar informado de lo que acontece en el país, no puedo dejar de expresar mi permanente gratitud por el extraordinario periodismo de investigación de mis colegas de La Estrella de Panamá, al igual que la Columna La Llorona, y también el Diario La Prensa por una labor similar. Esto ha ocasionando, que permanentemente funcionarios del Gobierno de turno, están buscando fórmulas para regular la libertad de expresión, que todos los que creemos en democracia rechazamos.
Como comunicador deportivo, no puedo decir lo mismo, puesto que el COP ha dado a conocer lo que llama ‘Memoria de Labores Comité Olímpico de Panamá 2016, que tiene serios cuestionamientos, en especial de lo que sin tener la menor idea llaman ‘Informe de Gestión Técnica, Informe de Gestión Financiera, y Estados de Cuentas Auditados', y hay un silencio de la prensa deportiva. Continuando con la pregunta N° 6, del Anexo 10º, (Gastos del Proceso de Elección de la ‘JD' 30 de octubre de 2016) dice: ¿Por qué se pagó la cuantiosa suma de $2,695.55 en impresiones, plastificaciones, gafetes y urna?. N° 7, ¿A quién le pagó por esos servicios para tan solo 40 electores?. N° 8. ¿Por qué le pagó al Hotel Marriot por salones con un costo $2,938.88?. N°9, ¿Qué necesidad había del uso de estos salones?.
Como si fuera poco, se fue al Green Club Panamá, y pagó $569.78. ¿Por qué y para qué si ya tenía los salones del Hotel Marriott?; y por último, como si fuera poco, contrató al Notario Público más costoso, pues, cobró $1,750.00 para un sencillo acto electoral donde solo habían menos de 40 electores.
En mi opinión urge respuestas de 'Madurito' Amado de este ‘escandaloso' Informe. En el Informe del 2016 aparece un renglón de Ingresos que dice: Aportes Internacionales, $520,571.35, sin detalles. Como conocedor, tanto de los Programas de Solidaridad Olímpica del COI y de la ODEPA, y me atrevería a afirmar que quizás más que ‘Madurito' Amado, y su Letrada Damaris, y esto se lo podría corroborar su ‘Hado Padrino' Peré Miró.
Los fondos que aportan están bien detallados y por Programas específicos, y esto debe ser explicado, y cuánto fue la cuantía. Por otro lado, ‘SO' Continental, que en América lo dirige la ODEPA, otorga fondos para actividades específicas, que no han sido detalladas, y su uso. Esto debe ser aclarado. A simple vista esta cifra en el 2016 parece poco. En el Informe 2015, también sin detalles, era de $1,095,838.71. No alcanzo a entender ese conformismo de los Delegados del COP, todos convertidos en ‘robots' y simples ‘Yes-Man'. Por falta de espacio, continúa mañana.
COCTEL DEPORTIVO