La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 18/08/2018 02:00
El deporte sigue pagando un precio caro por el daño irreversible hecho en la administración presidencial de Martín Torrijos (1º de sept. 2004 - 1º de jul. 2009), y Ramón Cardoze, como DG del INDE/Pandeportes, al reformar la Ley 16 de 1995, que organiza el INDE y la Ley 50 de 2007, que la reforma. No fue para mejorar el deporte, lo mismo que el Decreto Ejecutivo 599 de 2008, que la reglamenta, sino para ejercer una ‘dictadura' deportiva. El artículo 79 del DE 599 derogó la Resolución 11-97 J.D., del 29 de abril de 1997, y cualquier disposición que le sea contraria. Todos los requisitos en la Resolución 11-97 para ocupar cargos desde DG del INDE fueron derogados, y el artículo 11 de la Ley 50, en el Punto 4, ahora para ocupar estos cargos: ‘Tener conocimientos en aspectos deportivos o de administración'. Por ello cualquier persona ocupa estos puestos.
Pese a las súplicas en este espacio de corregir ese exabrupto, fue ignorado en la administración de Ricardo Martinelli (1º jul. 2009 - 1º jul. 2014) y, desde luego, en el de turno, de Juan Carlos Varela, con ‘0' iniciativa, que copia todo del gobierno de su antecesor. Uno de los peores presidentes que ha tenido el COP se llama Camilo Amado, cuya conducta me llevó a ponerle el apodo de ‘Madurito' Amado, no solo por su falta de credibilidad, sino por malagradecido a todas las personas que lo ayudaron a ocupar un cargo sin tener la idoneidad, créditos o méritos. La mayoría, incluso atletas como Raúl Sutherland, han sido víctimas de su engaño. Como los escritos recuerdan lo que el tiempo olvida, refresco esto. La periodista Flor Mizrachi Ángel, del diario La Prensa , le hizo una entrevista en su ‘Knockout' del domingo 14 de septiembre de 2014.
Pregunta: ‘¿Huele más a mafia el transporte o el COP? Respuesta: ‘En la Asamblea, el problema son los políticos en el deporte'. ¿Por qué? ‘Usan el deporte para sobresalir ellos, no los atletas'. En el primer borrador de su Estatutos Express, ‘suministrado' por su hado padrino Peré Miró, director de Relaciones de los CONs con el COI, y asesorado por su ‘ayudante' Andrew Campos, el Punto C, del artículo 7 (Requisitos comunes para la membresía) decía. ‘No ocupar un cargo gubernamental o político a nivel nacional'. Ipso facto lo hicieron eliminar ese absurdo, porque en la conformación del COI, incluso el Comité Ejecutivo, habían militares, miembros de la realeza, políticos, empresarios, etc. Lo sacó del borrador de Estatutos aprobados el 18 de dic. de 2014, y desde luego de los que están vigentes.
Es por ello que con el DG de Pandeportes de turno, ‘El Cacique' Mario Augusto Pérez, sacado del ánfora de la dedocracia política, y tiene a su alrededor a subalternos y asesores, y lo peor, un jefe de prensa al que debió destituir hace rato, que no lo defiende, y hace que ‘Madurito' Amado con sus mentiras, lo acusa de todo. Por no saber regular el apoyo económico que Pandeportes le da a muchos atletas, que han convertido al deporte en su modus vivendi , florece la inexactitud de que no reciben apoyo, y un COP que no ha explicado lo que hace con el dinero que recibe de ‘SO' del COI, y de la Odepa. Los jefes de federaciones se han convertido en ‘zánganos' y no solo no buscan apoyo de la empresa privada, sino que quieren pasear cuantas veces les dé la gana, con dinero de las arcas de Pandeportes.
El jefe del COP, ‘Madurito' Amado, rechazó y se lo expliqué, la injerencia de la política en el deporte. No obstante, con su acostumbradas medias verdades, declaró al periodista Octavio Pinzón el 16 de agosto de 2018: ‘El próximo Gobierno será el encargado de iniciar las obras de los JCC 2022. ‘Las obras deportivas que Panamá debe construir para recibir a las delegaciones de los JCA y del Caribe deberán esperar hasta las elecciones generales de 2019. (tremendo disparate). Camilo Amado, presidente del COP, manifestó que la persona que gane la Presidencia de la República se le debe dejar tomar algunas decisiones'. Se ve que no conoce ni el inicio del art. 40 de los Estatutos de la Odecabe que señala que la sede se solicita a más tardar el 31 de enero, seis años antes de la celebración', y que el sistema de elección de Panamá y muchos países es de cinco años y muchos sin una elección inmediata. Lo mismo que la dirigencia del COP. Esto quiere decir que el nuevo gobierno electo debe continuar lo que inició su antecesor. Acaso no conoce el ejemplo de los XI JCC Panamá 1970, que hubo no solo cambio del COP sino del Gobierno de Marco A. Robles, a uno militar presidido por Omar Torrijos, y se continuó con lo que estaba bien planificado (Continúa mañana). Tomen nota de esto. Así es.
COCTEL DEPORTIVO