Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
El Cacique Pérez: ‘Dep. es sinónimo de ‘Excelencia'
- 25/03/2018 01:00
La nota suelta: Gerardo Berroa, Director de este Diario, La Estrella de Panamá, fue uno de los expositores, en el Conversatorio. ‘Comprometidos Combatiendo la Corrupción', en el Auditorio de ISAE Universidad, el jueves 22 de marzo de 2018. Como el tema era sobre el periodismo, hoy voz a tocar algunos puntos, esperando que mis colegas de la comunicación deportiva, hagan un esfuerzo para leer sus palabras. Dijo Berroa: ‘Me gusta improvisar cuando hablo en público, pero la importancia del tema no me permite esa licencia hoy. Para muchos es fácil decir que el periodismo es una herramienta para combatir la corrupción. Mas la respuesta es más profunda que ese cliché. A través del periodismo, sí se combate la corrupción, pero también se agrava, se acrecienta, se enquista porque también desde el periodismo se puede y se hace, que la corrupción se mantenga intacta, aún cuando se diga hacia el público que se combate el flagelo'.
‘Los medios de comunicación de hoy, igual que ayer, son agentes de poder usados por políticos, empresarios, religiosos etc.etc., para sus fines y metas. De mis análisis desprendo que el periodismo en Panamá se divide en cinco etapas: El periodismo opinativo, (antes de 1968), el periodismo de militancia (entre el 80 y 90), el periodismo declarativo, (del 90 hasta el 95), el periodismo de ‘investigación' (del 95 a la fecha), y hoy, las redes sociales. Durante estos años, desde 1968 hasta hoy, las distintas etapas del periodismo han ayudado al país a crecer, pero desgraciadamente no nos han ayudado a realmente democratizarlo para alcanzar el grado de desarrollo. La corrupción y el endeudamiento son prueba de ello y para entender el problema, hay que admitir que el periodismo ha formado parte del problema, por lo que hoy las redes sociales nos están ayudando a acabar con la tiranía de los medios que antes las redes imponían lo que querían que el público conociera. ¡Ya no hay vacas sagradas¡'
Otro aspecto importante que tocó, que ‘el periodismo dejó colar la nueva corrupción, la que se hace desde las instituciones existentes y las recién creadas como el FES, que pasó a ser FIS, PAN y ahora DAS. La que se instauró desde el IMA, el Tránsito o desde Pandeportes. Desde el MOP o desde el MIVIOT'. Mis felicitaciones, y ojalá los comunicadores deportivos lo lean.
Tema de hoy. Si hay algo que se le olvidó al Presidente de turno, Juan Carlos Varela, en la reinauguración del nuevo Estadio de Béisbol, Kenny Serracín, en David, Chiriquí, el viernes 23 de marzo de 2018, es que fue ‘VP' y Canciller del Gobierno de Ricardo Martinelli, del 1º de julio del 2009, al 1º de julio del 2014, y participó en la inauguración de obras deportivas, y muy en especial, y la Memoria de los IX JCA celebrados en Panamá en el 2010, en la 2ª página lo retrata junto con el entonces Presidente JMV. Todo lo contrario ocurrió el viernes, pues, era un espectáculo de un solo hombre, JCV que paseó por todo el Estadio Kenny Serracín, rompiendo el récord del ‘Showman' Bob, de tomar fotos, y saludar a todos los fanáticos. Aunque la afición suele sonreír, muchos en silencio, repudian usar el deporte tan abierto para fines políticos, que luego pagan con un castigo al momento de votar.
El diario de oposición, El Panamá América, tituló: ‘Calicho no participó en el ‘show' político del Kenny'. No estuvo en el acto inaugural. Dejó claro que llegó a Chiriquí para jugar y no para formar parte de espectáculos políticos'. El ‘Cacique' Mario Augusto Pérez, caminaba al lado de ‘JCV', visiblemente nervioso, y con mucha cautela de no cometer otra ‘metida de pata'. Inconscientemente, dijo: ‘El deporte es sinónimo de ‘Excelencia', un mal uso de lo que significa ‘excelencia' en el deporte. Dijo: ‘este gobierno es el que más apoyo económico le ha dado a los atletas, en la historia de Pandeportes'. Esta 2ª parte si es cierta, porque muchos atletas no han entendido que el deporte no es una profesión vitalicia, y hay que combinarla con otra profesión para cuando se retiren, y no su modus vivendi.
El COP eliminó en su Estatuto Express el Art. 39 de la Reforma de su Estatuto de 1970, y el Art. 46 de los Estatutos del COP del 2002, aprobados por el COI, que obliga al Pres., Sec., Tes., y Jefe de Misión, lo mismos a todos los delegados, oficiales, y entrenadores de sus respectivos deporte a rendir un Informe Detallado. Esto, repito, lo han tirado en una ‘letrina' con el aval de Peré Miró, y en vez de ‘Excelencia', hay retroceso al estilo del ‘cangrejo.' Así es.
COCTEL DEPORTIVO